Innovación

Tres argentinos crearon la solución al problema más grave de la industria del entretenimiento

Menta es la startup que le permite a las plataformas de venta de tickets abrazar el mercado secundario, y sacar provecho de él por medio de la tecnología.

La obligación a emprender una transformación digital por la pandemia del COVID-19 fue un baldazo de agua fría para algunos sectores cuyo espíritu reside en la presencialidad. Tal fue el caso de la industria del entretenimiento, que si bien dio un tímido salto con la venta de tickets online, también se chocó con la realidad de una falta de infraestructura para controlar un mercado secundario virtual que, inevitablemente, deriva en estafas con un grado de sofisticación cada vez más elevado.

Sobre esto último, algunos de los casos más recientes tienen que ver con los fraudes por reventa de entradas que afectaron a los fanáticos de Luis Miguel, Taylor Swift o de la Selección Argentina, con el partido Argentina-Panamá que concluyó en la detención de varias personas por engaños de hasta $ 200.000 a hinchas del interior del país que tenían códigos QR falsos.

Sumado a esto, la industria presenció la llegada de nuevos actores como los bots de compra, que se estima que pueden conseguir hasta el 95% de los tickets de eventos masivos y que luego venden a precios 10 veces más caros que el original; precios que de ninguna manera se distribuyen de forma equitativa con la boletera o el dueño del entretenimiento.

Con su experiencia en la industria de la música, tanto como compositor como productor ejecutivo, Iñaki Sánchez López, de 28 años, sufrió estas problemáticas en carne propia y decidió ponerle un freno a la situación de una manera novedosa y tecnológica.

Para ello, contactó a su hermano Anselmo Sánchez López (27) y a Tomás Cazes (también de 27 años). Ambos son ingenieros y con ellos cofundó Menta, la startup cuyo foco es "hacer que el mundo del entretenimiento sea más eficiente y seguro para todas las personas involucradas", según reveló Iñaki, quien hoy es el director ejecutivo de la empresa.

Iñaki Sanchez Lopez, CEO de Menta. Fuente: Menta. 

Menta desarrolló una tecnología que permite incluir el mercado de la reventa en las plataformas de venta oficial de tickets para eventos y/o habilitar sitios externos, garantizando la transparencia y seguridad de la transacción.

En tanto, la firma ofrece una integración para las boleteras que incluye dos productos: Ticket shield y Superswap. El primero asegura que el ticket sea siempre un activo digital y que haya una protección del código QR, para evitar que haya duplicados o capturas de pantalla y que se pueda vender una misma entrada varias veces.

"La ticketera puede elegir entre varias opciones, puede bloquear el QR durante un tiempo antes del evento o hacer un QR dinámico, pero el objetivo siempre es que ese QR no pueda llevarse a otro lado", explicó el Sánchez López más grande.

El segundo producto, en cambio, consiste en poner a disposición el mercado de reventa dentro de la ticketera oficial; que el boleto pueda ser trazable y que el intercambio monetario sea controlado. Respecto a esto último, las boleteras tienen la posibilidad incluso de establecer precios mínimos y máximos para la reventa, además de imponer sus comisiones dentro de este mercado si lo quisieran.

"Lo que hoy estamos haciendo básicamente es devolviendo el poder a la ticketera y a la productora para no solamente poder hacerse de ese mercado secundario sino también controlarlo para que no afecte a los usuarios de manera negativa", detalló el director ejecutivo de la startup.

Financiamiento y planes a futuro

Menta se financió en una ronda de inversión con varias etapas, donde prevaleció el aporte de 17Sigma, el venture capital de 30 millones de dólares fundado por Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá.

Actualmente en la etapa semilla, los planes a futuro se basan en consolidar el crecimiento y expandirse a nivel internacional. Al momento, la empresa está trabajando con aproximadamente 15 boleteras; no sólo argentinas, sino también colombianas, uruguayas y mexicanas.

Pero ante todo, la misión es volverse el player más importante del mercado, que según Iñaki será posible ya que Menta fusiona la empatía y el amor por la industria que se vive en primera persona con las soluciones tecnológicas más novedosas como la de blockchain o la inteligencia artificial (IA).

Temas relacionados
Más noticias de Entretenimiento

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.