Las entidades financieras, en difícil transición
El sistema financiero local se prepara para la implementación de las nuevas Normas Contables Internacionales a partir de 2018. En relación con los cambios requeridos en sistemas y procesos, la gran mayoría de los encuestados anticipa la necesidad de contar con algunas definiciones del Banco Central en cuanto al impacto en los regímenes de información hacia el regulador.
Entre mayo y junio de este año KPMG Argentina realizó una encuesta entre entidades líderes del mercado local para relevar información acerca de la adaptación y las dificultades que se planean en el proceso de transición hacia la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que entrarán en vigencia plena a partir de enero de 2018. La encuesta de KPMG titulada Proceso de convergencia a NIIF: avances y desafíos, fue respondida por 14 entidades líderes del mercado financiero, tanto del sector público como del privado. El 44% correspondió a bancos internacionales, 21% a bancos privados nacionales, 21% banca pública, y 14% a compañías financieras. Entre sus principales resultados, el 93 % de los consultados reconoció que sería necesario contar con los lineamientos requeridos por el BCRA para avanzar en la implementación de los cambios en sistemas y procesos; el 77% afirmó que debió incorporar nuevo personal para su implementación; y el 79% consideró que la capacitación debe ser mejorada, alcanzando a más personas a medida que se avance en el proceso de convergencia.
Las NIIF son estándares técnicos contables que constituyen un manual de uso común a nivel internacional emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). La implementación de NIIF en Argentina implica modificaciones sobre clasificación y medición de activos y pasivos financieros.
Entre mayo y junio de este año KPMG Argentina realizó una encuesta entre entidades líderes del mercado local para relevar información acerca de la adaptación y las dificultades que se planean en el proceso de transición hacia la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que entrarán en vigencia plena a partir de enero de 2018. La encuesta de KPMG titulada Proceso de convergencia a NIIF: avances y desafíos, fue respondida por 14 entidades líderes del mercado financiero, tanto del sector público como del privado. El 44% correspondió a bancos internacionales, 21% a bancos privados nacionales, 21% banca pública, y 14% a compañías financieras. Entre sus principales resultados, el 93 % de los consultados reconoció que sería necesario contar con los lineamientos requeridos por el BCRA para avanzar en la implementación de los cambios en sistemas y procesos; el 77% afirmó que debió incorporar nuevo personal para su implementación; y el 79% consideró que la capacitación debe ser mejorada, alcanzando a más personas a medida que se avance en el proceso de convergencia.
Las NIIF son estándares técnicos contables que constituyen un manual de uso común a nivel internacional emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). La implementación de NIIF en Argentina implica modificaciones sobre clasificación y medición de activos y pasivos financieros.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
1
2
3
Alternativa en pesos
Se acortan las inversiones y hoy una opción concentra cada vez más a los fondos
4
5
Destacadas de hoy
Cotizaciones
1
2
3
4
5
Members
1
2
3
Alternativa en pesos
Se acortan las inversiones y hoy una opción concentra cada vez más a los fondos
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy domingo 28 de mayo. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.