El cambio de jurisdicción anunciado podría activar seguros contra default

Los CDS a un año saltaron ayer casi 16% mostrando un cambio de tendencia respecto a la mínima suba registrada el viernes cuando se conoció el fallo a favor de los holdouts de la Cámara de Apelaciones de Nueva York. A pesar de que el incremento fue anterior al anuncio de la Presidenta, analistas no descartan que el dato se haya filtrado y anticipan más alzas

El cambio de jurisdicción de los bonos con ley extranjera anunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría disparar los Credit Default Swaps (CDS) argentinos teniendo en cuenta que no está claro que la modificación pueda evitar un default técnico.


La decisión del Gobierno de reabrir el canje de deuda para los acreedores que no aceptaron las reestructuraciones anteriores y el cambio de jurisdicción para los tenedores de deuda con legislación extranjera no llegó a impactar en los mercados porque se realizó tras el cierre. Sin embargo, los seguros contra un default argentino a un año saltaron ayer casi 16% mostrando un cambio de tendencia respecto a lo reflejado el viernes cuando se conoció el fallo a favor de los holdouts de la Cámara de Apelaciones de Nueva York cuando los CDS con ese plazo subieron sólo 1,3%. En el mercado, no descuentan que el anuncio de cambio de jurisdicción se haya filtrado antes porque gran parte del incremento de ayer se produjo una hora antes del cierre del mercado. Bajo este análisis, los inversores estarían apostando a que se produzca un credit event que active los seguros contra default.


La Argentina va a querer garantizar que los bonos sean reestructurados sin que se dispare un evento de default, porque eso haría que se produzca un cross-default y haya muchas complicaciones, destacó Jim Harper, analista de BCP Securities en declaraciones a El Cronista. Si se dispara un evento de default, los CDS también lo harán. Si los bonos son reestructurados de forma voluntaria sin desatar un evento de default, los CDS podrían no dispararse pero es una cuestión muy técnica y está sujeta a debate, agregó.


Ante una consulta de El Cronista, desde una calificadora de riesgo destacaron que un cambio de jurisdiccion voluntario, sin ningún cambio de moneda, plazos, o tasas de interés, en principio no entraría en la definición de distressed debt exchange. Pero sería importante preguntarse qué pasa si algunos bonistas no pueden o no quieren participar del canje ¿Se les pagará a ellos a tiempo pase lo que pase legalmente?.
En este sentido, un importante abogado experto en canjes de deuda explicó a este diario que aún es muy pronto para saber si los CDS se activarán bajo el escenario de un cambio de jurisdicción.


Para algunos analistas consultados, en un primer momento los inversores podrían pricear un default haciendo que aumenten los precios de los CDS y a la vez los precios de los bonos podrían subir dado que el canje permitiría que se mantengan los flujos de pagos


Para Jorge Piedrahita, máximo responsable de Torino Capital -una firma con sede en Nueva York- nadie en su sano juicio debería resignar la proteccion de la ley Nueva York por ley Argentina.
Tras conocerse el fallo de la Cámara de Apelaciones todos los bonos con legislación Nueva York cerraron a la baja con caídas de hasta 4,6% al igual que los CDS, que en su versión a cinco años cayeron casi 9%. Pero ayer los bonos se mantuvieron estables o mostraron leves bajas mientras al igual que los seguros contra default a cinco años, tal como esperaban los analistas de mercado.


En tanto, los bonos con legislación inglesa se mantuvieron el línea con lo ocurrido el viernes, es decir sin cambios pronunciados. En particular, el Discount en euros se mantuvo estable mientras que el Par en la misma moneda retrocedió 1,3%.

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés