El Merval gana 50% en los últimos 3 meses y es el que más sube en el mundo
El alza del dólar blue y el resultado de las PASO explican que el indicador que nuclea a las acciones líderes argentinas se posicione primero en el ranking a nivel mundial si se toman en cuenta sólo los últimos tres meses y tercero en el año detrás de Venezuela y Dubái
El renovado interés en las acciones argentinas está convirtiendo al Merval en uno de los índices bursátiles que más sube en el mundo, en un año en que las bolsas de la región acumulan pérdidas de hasta 30% en dólares por la salida de capitales registrada tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir el estímulo monetario.
El índice que nuclea a las acciones más negociadas del mercado argentino acumula un incremento de casi 84% en pesos en el año producto del avance del 40% del dólar blue pero principalmente debido al impulso que recibieron los papeles argentinos tras las elecciones primarias del 11 de agosto. Pero más importante es que medido en dólares el avance también es significativo y el índice bursátil argentino figura tercero en el podio de los más importantes del mundo con un alza de 55%, sólo por detrás del de Venezuela y Dubái mientras que los de Brasil y Perú, en otro tiempo mimados del mercado, retroceden 18% y 30% respectivamente.
La falta de opciones para cubrirse de la desvalorización de la moneda local estaría detrás de los incrementos de las acciones argentinas y venezolanas, fenómeno exacerbado por las restricciones para ahorrar en dólares y la existencia de una brecha cambiaria importante entre el valor oficial del billete verde y su precio en el mercado informal. Sin embargo, a partir de las elecciones de octubre se renovó el apetito por activos argentinos y en especial por las empresas energéticas, uno de los sectores más castigadas por la política económica oficial. Los inversores ahora especulan con un cambio de ciclo y con una recomposición de tarifas tras las elecciones del 27 de octubre, lo que mejoraría la rentabilidad de las compañías. Por caso, Edenor ya sube más de 300% en el año, con subas diarias mayores al 10% en el último mes y una de 44,62% sólo la semana pasada.
El fuerte incremento también obedece a que las acciones de compañías argentinas están muy atrasadas en precios en relación a las sus pares de la región, por lo que todavía les faltaría subir para ponerse a tono. Hace unos días, Delphos aseguró que los papeles bancarios argentinos deberían duplicar su valor mientras que los vinculados a servicios deberían multiplicarlo por cuatro.
Creemos que la probabilidad de un cambio de gobierno en 2015 es cada vez mayor y esto va a provocar una revalorización de los activos en Argentina. Hay mercados que ya han empezado este proceso, en particular el mercado accionario con el Merval posicionándose como uno de los mercados con mejor performance en lo que va del año, explicó Daniel Chodos, analista del banco de inversión Credit Suisse a El Cronista.
Es que incluso si se toman en cuenta los últimos tres meses, el Merval es el índice bursátil que más subió con un incremento de 50% en dólares mientras que desde las primarias acumula un incremento de 36%, según los datos que recopila Bloomberg.
Lo que hay que tener en cuenta en esta medición es que la plataforma financiera toma el tipo de cambio oficial por lo que la suba habría sido menor si se toma en cuenta el blue o el que surge del contado con liquidación que los analistas consideran más apropiado.
Sin embargo, para los analistas del mercado, a diferencia de lo sucedido en la primera mitad del año cuando la suba del dólar paralelo explicaba la mayor parte del alza del Merval, ésta vez el incremento es genuino y obedece al mayor interés de inversores, lo que se refleja en la suba que están teniendo las acciones argentinas en Wall Street, donde Edenor es la que más crece (200%), muy por encima de su controlante Pampa Energía (85%) y de Telecom Argentina (64%).