Wall Street

Se reúne la Reserva Federal: cuáles son los datos que mira el mercado

Actualmente hay una probabilidad del 99% de que la Reserva Federal mantendrá sin cambios la tasa en el actual rango de 5,25% y 5,5%. El mercado estará atento a estas proyecciones de tasas de interés, es decir, el famoso Dot Plot.

En esta noticia

Los miembros de la Reserva Federal de EE.UU. finalizan hoy su reunión de dos días. Comunicarán su decisión sobre la tasa de interés. El mercado espera que la deje sin cambios.

En paralelo, anunciarán sus proyecciones sobre la tasa de interés y otras variables macroeconómicas.

El mercado estará atento a estas proyecciones y a la forma en que el presidente de la Fed, Jerome Powell, comunica la decisión a la prensa.

Wall Street abre con cautela ante un dato clave que se conocerá esta semanaRecomiendan bonos globales y dólar linked de cara a las elecciones

 Decisión de tasas de la Fed

Hoy es un día clave en Wall Street. Se reúne la Reserva Federal para tomar la decisión sobre el futuro de las tasas de interés.

La probabilidad de que la Fed eleve la tasa de interés es muy baja.

Actualmente hay una probabilidad del 99% de que la Reserva Federal mantendrá sin cambios la tasa en el actual rango de 5,25% y 5,5%.

La atención no está centrada en la decisión de tasas de la Fed, sino en las proyecciones de tasas que anuncien los miembros del banco central de EE.UU.

Es decir, miran el famoso Dot Plot, el diagrama de puntos que establece la trayectoria de las tasas de interés en el mediano plazo proyectada por la Reserva Federal.

En cuanto a la proyección de las tasas de interés de la Fed, el mercado no ve mayores subas de tasas hacia adelante, sino que espera que el nivel actual de tasas se mantenga por más tiempo.

Hace un mes, el mercado esperaba que la fed comience a bajar la tasa de interés entre marzo y mayo.

Sin embargo, ahora el mercado espera que el inicio del ciclo de relajación monetaria comience en la reunión de fin de julio.

Pese a esta expectativa, y según la agencia Bloomberg, el Dot Plot echará atrás la noción de recortes agresivos de tipos que los mercados están descontando para el próximo año.

Desde Bloomberg estiman que Lla mediana de las indicaciones mostrará que las autoridades esperan una caída en la tasa de referencia de tan solo 50 puntos básicos o 75 puntos básicos para 2024, en comparación con los 100 puntos básicos que mostraba su gráfico en junio.

A su vez, anticipan que probablemente la Reserva Federal deje intacto su gráfico de puntos para 2023, con el tipo de interés de los fondos indicado en el 5,6%.

La Reserva Federal ha implementado el ciclo contractivo en la política monetaria más agresivo desde los años 80´, al llevar a la tasa desde 0% al 5,5% actualmente.

Por su parte, Adrián Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores anticipó que la Fed seguramente va a mantener las tasas en septiembre, aunque los números de inflación de agosto le dieron la excusa perfecta para seguir defendiendo la idea de que podemos tener una suba de tasas más en lo que queda del año.

En cuanto al Dot Plot, y en línea con lo mencionado por Bloomberg, Yarde Buller considera que es probable que la Fed siga insitiendo en nuevas subas de tasas.

"Es altamente probable que el nuevo dot-plot que difundirá la Fed en septiembre siga mostrando que hay una suba de tasas más sobre la mesa, incluso cuando es probable que esa suba finalmente no termine llegando. El mercado le asigna 46% de probabilidad, aunque está claro que el escenario es dinámico y al final el veredicto lo tendrán los datos de inflación y empleo", señaló Yarde Buller.

Últimos datos macro recalentados

Si bien el mercado especula con que no veremos mayores subas de tasas, esta posibilidad no es del todo descartada ya que los últimos datos sobre la inflación en EEUU mostraron una aceleración en la misma.

Luego de algunos buenos números de inflación en los últimos meses, el dato de inflación de agosto para Estados Unidos sorprendió levemente al alza.

La inflación volvió a subir por segundo mes consecutivo, haciendo una pausa en el proceso de desinflación que se venía observando desde 2022 a la fecha.

La inflación general en agosto aceleró al 0,6% mensual por el esperado impacto de los costos de la energía, llevando la inflación interanual al 3,7% desde el 3,2% de julio.

La noticia negativa llegó por el lado de la inflación núcleo, que aceleró levemente al 0,3% mensual.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS agregó la inflación en EEUU experimentó una marginal aceleración, fundamentalmente en la inflación núcleo.

"Mientras que el registro general se aceleró producto de la inflación en energía, la inflación núcleo aceleró en el margen principalmente por indumentaria y transporte. Destacamos que pese a que la inflación núcleo interanual sigue desacelerando, existen presiones subyacentes que la Fed deberá monitorear", dijo.

Además agregó que "así y todo, el mercado descuenta que la Fed "salteará" el hike de tasas la semana próxima, aunque nuestro view es que lo relevante en materia de tasas será por cuánto tiempo se mantenga la tasa terminal una vez alcanzada".

Finalmente, también será importante la manera en que la Fed comunique la decisión y anticipe cuál es su expectativa sobre el futuro de las tasas.

El mercado va a estar muy atento al tono del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, luego de la reunión de hoy.

En cuanto a las chances de ver nuevas subas, desde PPI explicaron que los mercados de futuros reflejan que la probabilidad de un aumento para la reunión de la próxima semana descendió en lo que va de septiembre del 11,8% al 0,8%, y para la de noviembre pasó del 36% al 31%.

Desde PPI remarcaron la importancia del comunicado tras la decisión de tasas de la Fed, la cual se espera que la deje sin cambio.

"La forma en que la Fed comunique la pausa es de suma importancia para las expectativas de tasas en noviembre y diciembre. Por lo tanto, no es indiferente si el mercado percibe un enfoque más dovish o más hawkish en la conferencia de Prensa que brindara Jerome Powell para comunicar la decisión", comentaron.

Temas relacionados
Más noticias de FED

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.