Precio del dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 7 de febrero minuto a minuto
- A cuánto está el dólar blue hoy viernes 7 de febrero.
- Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
- Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
- Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este viernes, 7 de febrero de 2025 alcanzó los $ 1.205, cifra que demuestra una variabilidad de 0% en comparación a la sesión de apertura.Continuar leyendo
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este viernes, 7 de febrero de 2025 alcanzó los $ 1.075,8, cifra que demuestra una variabilidad de 0% en comparación a la sesión de apertura.Continuar leyendo
Milei no devaluará: "El dólar no tiene combustible monetario para subir, sino todo lo contrario"
El presidente Javier Milei reiteró hoy que no habrá un salto devaluatorio y apuntó contra los economistas que tienen "el disco rayado", en referencia a aquellos que insisten en que el tipo de cambio está atrasado y piden que el Gobierno aplique un salto en la cotización oficial del dólar.Continuar leyendo
Se hunde el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales
El dólar blue se hunde $ 5 este viernes 7 de febrero. Así, acumula una caída de $ 15 en la semana y se negocia a $ 1.185 para la compra y $ 1.205 para la venta. En este marco, los exchanges cripto y las cuevas virtuales manejan cotizaciones que se encuentran ligeramente por debajo de la divisa paralela.Continuar leyendo
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este viernes 7 de febrero
El dólar oficial hoy viernes 7 de febrero sube 30 centavos y se ofrece a $ 1035,80 para la compra y $ 1075,80 para la venta en el Banco Nación en la última rueda de la semana.Continuar leyendo
El dólar blue vuelve a bajar y cierra la semana con una caída de $ 15
El dólar blue hoy viernes 7 de febrero pierde $ 5 y cotiza a $ 1185 para la compra y $ 1205 para la venta en las cuevas de la City porteña. El paralelo cierra la semana con una baja acumulada de $ 15.Continuar leyendo
No es el campo: la "gallina de los huevos de oro" que le daría u$s 10.000 M a Milei en 2025
El economista Fernando Marull analizó el panorama de la Argentina al iniciar el 2025 y destacó una recuperación. En ese sentido, se refirió a un sector que aumentó los ingresos e incluso ubicó como "competidor" del campo en cuanto a la generación de dólares: el rubro energético, de la mano de Vaca Muerta. Continuar leyendo
Dólar 2025: qué va a pasar con la divisa este año, según las principales consultoras
La Argentina empezó el año con un dólar en calma, e incluso a la baja, lo que reavivó el debate sobre el atraso cambiario y las probabilidades de que haya una nueva devaluación.Continuar leyendo
El precio del dólar oficial en las pantallas del Banco de la Nación Argentina tras la apertura de mercados de este viernes, 7 de febrero de 2025 es de $ 1.074,8, cifra que muestran una variación de 0 en el último día.Continuar leyendo
Precio del dólar blue HOY: a cuánto abre la cotización este viernes 7 de febrero
El precio del dólar blue tras la apertura de mercados de este viernes, 7 de febrero de 2025 es de $ 1.210, cifra que presenta una variación de 0 en el último día.Continuar leyendo
Dólar "atrasado": tres datos que contradicen a Caputo, según la City
El debate sobre el "atraso" cambiario se impone cada vez más en el ambiente económico. Para parte de los economistas, no hay dudas de que habrá un salto devaluatorio. Por lo menos, al momento de la salida de los controles cambiarios, medida que según el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo se dará "en algún momento" de este año. Continuar leyendo
Dólares del blanqueo: por qué se puede perder el 20% en cuatro años
Las sociedades de Bolsa están incentivando a sus clientes que blanquearon a que saquen los dólares de la caja de ahorro del banco y los inviertan, ya que de lo contrario perderían un 20% en cuatro años, según la tasa del Tesoro de los Estados Unidos, que rinde 4,5% y está considerada como la inversión más conservadora del mundo. Continuar leyendo