Créditos hipotecarios UVA: por qué suben las tasas y achican plazos
Los bancos suben las tasas y achican los plazos de los hipotecarios UVA. Por qué se da este fenómeno
"Aumenta la demanda de crédito a un ritmo mucho mayor a la que aumentan los depósitos. No podés financiar a 30 años si tus depósitos son a 30 días". Así explican en los bancos por qué aumentaron las tasas de los hipotecarios UVA.
"Cuando salimos hace siete meses íbamos a salir a UVA + 8, e hicimos el esfuerzo de salir a 5,5. Ahora se está ajustando el mercado y pasamos al 7%", revelan en una de las entidades que lidera el ranking de créditos.
"Ante la escasez de pesos se encarece tu insumo para prestar. Se necesita que el mercado empiece a securitizar carteras de préstamos o que aumente la cantidad de depósitos mayoristas".
Préstamos en pesos alcanzan récord históricos: cuál es la razón secreta
HSBC se convierte en Galicia Más: qué pasa con los clientes y cuándo será el traspaso
Tasas de hipotecarios
"La implementación de la tasa TAMAR (promedio de las tasas de interés de plazo fijo mayoristas) va a ayudar. Pero eso seguro a febrero o más adelante, pero la tasa estaba muy baja para lo que te cuesta conseguir el dinero", detallan.
Federico Gonzalez Rouco, de Empiria, revela que, en promedio, los bancos están subiendo 1 punto la tasa y los plazos bajan 30 a 20 años, o de 20 a 15 años. Es por falta de liquidez de los bancos ante tanta demanda. Además, a medida que sube la tasa se pide más sueldo.
Descalce de monedas
Para el analista Christian Buteler obedece a un descalce de monedas, ya que los depósitos en UVA se frenaron ante el alargamiento de los plazos a seis meses y frente a la desaceleración de la inflación: "Eso podría ser un problema para los bancos, porque si la UVA queda por debajo de la tasa del mercado, se estarían fondeando a tasa mayor a la que dan el crédito, que encima es a largo plazo".
Lo cierto es que, como asegura Hernán Finkelstein, CEO Pareto, para que el mercado se desarrolle en Argentina, es necesario que se desarrolle el mercado de securitizaciones de préstamos hipotecarios.
"El crecimiento del mercado de préstamos hipotecarios no puede depender el patrimonio de los bancos y menos de los depósitos que captan a la vista o a plazo fijo".
Inversores de largo plazo
Desde su óptica, para que se desarrolle el mercado de fideicomisos de préstamos hipotecarios tienen que existir inversores de largo plazo que compren estos títulos.
"En Argentina un tipo de inversor candidato son las compañías de seguro. Los FCI más relevantes, money market o T+1, no pueden estar invertidos en instrumentos tan largos. Hasta que los bancos no puedan descargar sus préstamos hipotecarios, el crecimiento será limitado".
Compartí tus comentarios