El BCRA esterilizó más pesos y ahora las miradas apuntan a Guzmán
Tras la compra de bonos del Tesoro y el canje "a medida", el BCRA absorbió $ 90.105 millones vía Leliq.
"El Banco Central nunca defaulteó su deuda, mientras que el Tesoro lo hizo casi siempre". Así explican desde un banco local, en estricto off, el motivo por el que las entidades se abalanzan sobre las Leliq pero rehúyen del "riesgo Tesoro".
Esa deferencia que tienen los bancos respecto de la deuda del BCRA volvió a quedar reflejada este jueves, en la que fue la última licitación de Leliq previa a la subasta de instrumentos que deberá afrontar el Tesoro el martes próximo.
Bonos CER: el Banco Central tuvo que volver a intervenir para sostener la demanda
La entidad que preside Miguel Pesce adjudicó ayer $ 510.318 millones en Leliq a 28 días, frente a vencimientos por $ 415.062 millones. Así, absorbió unos $ 90.105 millones que se suman a los $ 228.825 millones que había aspirado el martes, en el debut de la flamante tasa de 52%.
Esta alta demanda por las Leliq se da pese a que el rendimiento de estos instrumentos ya no solo viaja por debajo de la inflación, sino que, desde esta semana, tampoco cubre lo que los bancos tienen que pagar por los depósitos a plazo fijo de los ahorristas.
Al tratarse de la última subasta de Leliq previa a la licitación que deberá afrontar el martes el Ministerio de Economía, en la que deberá renovar unos $ 243.425 millones, dentro del mercado había cierta expectativa respecto a si el BCRA dejaría pesos en la calle para facilitar el rollover del Tesoro. Sin embargo, esto no ocurrió.
"Esperaba que dejaran vencer un poco. En principio deja menos liquidez disponible para entrar a la licitación del Tesoro, tal vez sea porque saben que tienen pesos disponibles", analizó Joaquín Pastor, economista de la consultora P&L advisors. "Están jugando fino entre tasas del mercado secundario de bonos del Tesoro y la presión que todavía existe sobre el dólar libre", agregó.
absorber la montaña
Los altos porcentajes de renovación de Leliq -de 156% el martes y de casi 123% ayer-, explican los analistas, obedece a la fuerte emisión que debió realizar el BCRA en las últimas dos semanas para comprar títulos del Tesoro en medio de la corrida contra los bonos CER.
La otra emisión: estiman que al BCRA le costó $ 300.000 millones frenar el derrumbe de bonos CER
Alejandro Giacoia, economista de Econviews, interpretó que el resultado de la licitación de Leliq de ayer "responde a que necesitan absorber la montaña de pesos que emitieron para comprar bonos". En caso que no lo hiciera, añadió, esos pesos en manos de privados podían ir a bienes o a los dólares paralelos.
"De acuerdo a los factores de variación de la base monetaria, entre el jueves 9 y el lunes 13 el BCRA emitió más de $ 240.000 millones para ponerle un piso a los bonos. Además, esto se confirma con el balance del Central que informa un aumento de más de 280 mil millones en la tenencia de títulos públicos bajo ley local en en la segunda semana de junio", precisó.
No obstante, añadió, "el BCRA siguió interviniendo por lo que esa emisión es más grande aun". Por eso es que anticipa que "la esterilización va a seguir siendo alta de acá en adelante".
Otras estimaciones privadas, en tanto, sitúan ya la emisión para comprar bonos del Tesoro por encima de los $ 350.000 millones.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
El dólar blue cerró la semana con una marca histórica: a cuánto cotiza este viernes
El dólar oficial cerró con subas pero sigue sin achicar la brecha: a cuánto cotiza este viernes
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
Destacadas de hoy
Dólar blue hoy sábado 2 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial

Compartí tus comentarios