Dólar blue hoy: el secreto de los "100" que se aplica en las cuevas y puede anular toda compra y venta del billete
Además de los números de serie y la leyenda "USA" en el escudo de Franklin, los diseños "cara chica" de divisa norteamericana que se intercambia en el mercado paralelo disponen de un tercer elemento detector de emisiones truchas.
La fiebre por el "rulo financiero" que despertó el diferencial de más del 8% entre el dólar blue y el dólar MEP en las últimas jornadas muestra este lunes un leve parate que posibilita a las casas de la City a reordenar los condicionantes al momento de operar con la divisa estadounidense.
La brecha entra ambos tipos de cotizaciones asciende hoy a 4,42%, escenario que al hacer puré con sólo invertir U$S 100 adquiridos mediante el segundo instrumento arroja una ganancia neta de $ 1600.
El dólar blue retrocede este lunes y cotiza a $ 375 para la venta
Sin embargo, la operación que demanda el uso del billete físico evidencia también vacíos de reglas claras que potencian la circulación de diseños apócrifos, y es allí cuándo la máxima del "100" aplicada por los agentes del blue entra en juego.
La "desgracia" del dólar tiene fecha: qué dice el pronóstico que resuena en el mercado mundial
Qué pasa con el dólar blue hoy: las dos razones que se barajan en la City
Dólar blue hoy: cómo es la regla del 100
Si bien el mercado de dólar blue resulta de menor envergadura en relación al oficial, sus operaciones diarias de 3 millones develan distintos mecanismos de evasión de divisas que intentan hacerse pasar por reales.
Desde números de serie iguales hasta la ausencia de la leyenda "USA" en el escudo de Franklin en su parte inferior, son algunos de los tópicos más recurrentes para aplicar y detectar emisiones apócrifas, aunque la regla del "100" lidera por su inquebrantabilidad.
El BCRA subió otra vez la tasa de interés en medio de las tensiones cambiarias
¿Vuelve el carry trade?: los analistas desconfían y hacen una advertencia a sus clientes
Paso a paso, ¿cómo aplicar la regla del 100 en los billetes de dólares?
La regla de los "100" resulta aplicable en los diseños de billetes de U$S 100 anteriores a 2013, es decir, en los de "cara chica" emitidos en 1996. Además, no se encuentra incluida dentro del manual de reconocimiento oficial elaborado por la Reserva Federal.
Para iniciar con su ejecución es necesario detenerse en los tres números de denominación idénticos: en la parte superior y uno al extremo izquierdo bajo.
Dentro de su tipografía, se deberá reconocer la escritura "100USA".
Compartí tus comentarios