PASE HISTÓRICO

Amague récord: las 2 alternativas que tiene River para no liquidar la transferencia de Enzo Fernández al dólar oficial

El club millonario recibirá más de 40 millones de euros por el pase del mediocampista campeón de mundo al Chelsea. Las dos operaciones que se pueden hacer y evitan la liquidación obligatoria al tipo de cambio oficial.

En esta noticia

Enzo Fernández fue transferido al Chelsea por un monto de 121 millones de euros, convirtiéndose así en la operación de compra por un jugador argentino más cara de la historia.

River Plate, que tenía el 25% del pase, recibirá así 32.500.000 millones de euros con montos adicionales, que es mayor a lo recibido por el 75% que le vendió al Benfica a mitad del año pasado: 10 millones de euros.

Semanas atrás hubo chances concretas para que la institución inglesa se llevara a Fernández. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo formal dado que el Benfica pedía un monto no menor a su cláusula de salida, 120 millones de euros.

Enzo Fernández es el nuevo jugador del Chelsea y se convirtió en la venta más cara de un futbolista argentino

La impactante cifra millonaria que le queda a River por la venta de Enzo Fernández al Chelsea

Desde entonces, ya se hablaba de la cuantiosa transferencia de dinero que llegarían a las arcas de la institución millonaria, que lo formó durante varios años y que en lo tuvo a Marcelo Gallardo como director técnico en su última etapa.

Su intempestivo arribo a la Selección y su desempeño como titular indiscutido lo llevaron a ganar la Copa del Mundo. Además, fue consagrado como el Mejor Jugador Joven de la competición con tan solo 21 años.

La sumatoria de esos logros llevaron a catapultar su valorización de mercado a los 55 millones de euros, según el sitio especializado Transfermarkt, una cifra por demás mayor a lo que consignaba en febrero del año pasado: 6,5 millones de euros.

La millonaria suma que recibirá River

De este modo, la entidad de Núñez recibirá un total de 32,5 millones de euros ya que conservaba el 25 por ciento de una futura venta del futbolista. Además, esto también llevó a que la transferencia se convierta en récord para el fútbol nacional.

Aunque la cifra es abultada, estos números no quedan ahí porque River cobrará unos ingresos extras: a los 32.500.000 euros hay que sumarle un 3,5 por ciento -el 1,5 restante irá para Defensa y Justicia- por su formación desde los 12 años en Núñez. De este manera, River sumará a sus arcas la suma de 41.500.000 de euros aproximadamente.

Las dos formas por las que River puede evitar liquidar al dólar oficial

A pesar de que la venta sea en euros, River entrará la transferencia en dólares. De esta manera, el club millonario tendrá la opción convencional de hacer el ingreso de las divisas al tipo de cambio oficial.

Las cotizaciones hasta este miércoles 1 de febrero son las siguientes:

BANCOCompraVenta
Banco Galicia185,500195,500
Banco Nación186,550194,450
ICBC186,750194,000
BBVA186,440195,120
Banco Supervielle186,000195,000
Banco Patagonia186,500194,500
Banco Santander187,000195,000
Brubank186,000195,000
HSBC184,100194,100
Credicoop188,260194,450
Banco Itaú185,900194,700
Banco Macro186,000196,000
Banco Piano189,300191,756
Cambios Online188,600190,600

Según el tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, River Plate debería liquidar las divisas de manera oficial, cotización que dependerá del banco en el que se efectivice la operación.

Aun así, destacó dos alternativas por las que, técnicamente, se puede eludir la operatoria convencional:

  • En primer lugar, se podría instrumentar a través de títulos públicos argentinos que luego deben venderse a pesos, obteniendo así un tipo de cambio "MEP". "Como se cobra en títulos públicos, esos no son divisas y no habría que liquidar, eso es lo que se advierte técnicamente de acuerdo a las normas del Central", aclaró.
  • En segundo lugar, es viable una operación con criptomonedas, tendencia que se populariza cada vez más en los mercados de pases. "Hay que ver si lo quieren hacer, hubo otros casos. Si se pagaran con criptomonedas y si estas se vendieran directamente a pesos, técnicamente eso no encuadraría eso en un cobro o liquidación de divisas. Hay que ver si eso lo quieren hacer políticamente y cómo piensan instrumentarlo", añadió.

El primer caso famoso de transferencias con criptomonedas

El mundo de las criptomonedas dio un paso gigante en el último mercado de pases cuando se confirmó que la venta del jugador de fútbol Giuliano Galloppo del Club Atlético Banfield al São Paulo Futebol Clube se realizó utilizando criptomonedas.

En total se abonaron unos 8 millones de tokens USD Coins (USDC) los cuales tienen un valor 1 a 1 con el dólar al ser una moneda estable (stablecoin). En otras palabras, se pagaron u$s 8 millones por el traspaso del jugador argentino.

¿Cómo recibirá River este dinero y qué hará con los millones de la venta?

Si bien el Benfica pretendía cobrar los 121 millones de euros al contado, el club londinense pagará al jugador en cuotas. Por eso, River recibirá su parte al mismo tiempo que el Benfica vaya cobrando. La suma total recién la tendrá al término de la segunda temporada de Enzo Fernández en el Chelsea.

El dinero por la venta de Enzo Fernández al Chelsea será destinado a próximos mercados de pases y a la remodelación del Monumental, como las dos principales prioridades.

Temas relacionados
Más noticias de Enzo Fernández
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.