Ligera suba del precio del petróleo por problemas de abastecimiento en EE.UU.

Después de dos días de fuertes pérdidas, el WTI subió 0,80% y cerró cerca de u$s 44. El Brent cerró en u$s 46. El impulso lo dio una filtración en el principal oleoducto estadounidense.

Los precios del petróleo subieron cerca de un uno por ciento, en línea con el fuerte avance de los futuros de la gasolina, causado por el retraso en la reanudación de un importante oleoducto de la instalación Colonial Pipeline, la principal vía de transporte del combustible en Estados Unidos. 

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en octubre subió 0,33 dólares, o 0,80%, y cerró en u$s 43,91 el barril.

El barril de Brent para entrega en noviembre subió u$s 0,50, y cerró en el mercado de futuros de Londres en u$s 46,45, un 1,08% más que al término de la sesión anterior.

Colonial Pipeline fue cerrado el viernes por una filtración de 6.000 barriles en Alabama y la actividad iba a reanudarse este fin de semana, pero la compañía dijo que las faenas recién podrán retomarse la próxima semana.                

El alza de los índices de Wall Street también alentó los precios del barril, ya que la debilidad de los datos económicos de Estados Unidos publicados el jueves redujo la posibilidad de que la Reserva Federal aumente sus tasas de interés este mes.

Los inventarios de crudo en los Estados Unidos bajaron en 559.000 barriles en el transcurso de la semana pasada, a contramano del pronóstico de los analistas, quienes vaticinaban un incremento de 3,8 millones de barriles.                

Pese a los avances de hoy, el Brent y el  WTI siguen arrojando una baja de cerca de 3% en la semana, y algunos expertos prevén que el mercado enfrentará aún  más presión si se reanudan los suministros de Nigeria y Libia,  actualmente interrumpidos.

En las últimas dos sesiones, los precios del crudo cayeron un 6%, presionados por datos que mostraron fuertes incrementos en los productos petroleros de Estados Unidos y las proyecciones de organismos como la OPEP que auguran que el exceso global de suministros podría subsistir hasta 2017.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en octubre subieron casi 7 centavos de dólar y cerraron en u$s 1,43 el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes avanzaron 3 centavos y quedaron en u$s 2,92 por cada mil pies cúbicos.              

Fuente: Agencias y Cronista.com

Temas relacionados
Más noticias de crudo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés