Adelantos con tarjeta en el exterior mueven en un año menos que el blue en un día
En el mercado estiman que por esta vía se van sólo u$s 25 millones anuales. Los bancos consideran la cifra irrelevante. Algunos acaban de implementar topes de $ 25.000 mensuales para evitar avivadas
Nadie debería estar preocupado por los u$s 25 millones anuales que se van de adelantos por tarjeta en el exterior. La cifra es tan insignificante y marginal que ni siquiera alcanza los u$s 30 millones que mueve el mercado paralelo en un solo día, estima el directivo de un banco extranjero.
El gobierno se debería preocupar por los temas importantes, que realmente mueven la aguja. Si me decís que se van u$s 600 millones al año, me parece bien que se le preste atención, pero teniendo casi u$s 40.000 millones de reservas en el Central, u$s 25 millones es una cifra más que irrelevante. De hecho, menos del 10% de la gente que viaja tiene el PIN para poder hacer el dólar cajero, calcula el ejecutivo de otra entidad.
Andrés Méndez, director de AMF Economía, señala que, en relación al año pasado, se produjo un crecimiento en función no tanto de la cantidad de viajeros, sino por la generalización de esta operatoria, que a esta altura de 2012 era muy puntual: es que hasta principios de mayo se podía comprar dólares al precio oficial y la brecha con el paralelo era del 13%. Existe un fuerte crecimiento en función de la magnitud de la brecha actual, que torna atractiva la extracción. A esto hay que sumarle las restricciones existentes para acceder al dólar oficial, que sólo eran parciales hace un año atrás, indica Méndez.
En las entidades están avanzando para acotar la operatoria, en pos de que no existan avivadas que pongan en compromiso al mismo banco ante la autoridad monetaria. Por eso, en algunas entidades ya prohibieron que una persona con tarjeta premium pueda sacar $ 100.000 en un mes. Un cliente que gana $ 50.000 mensuales puede tener un límite crediticio de hasta $ 500.000, y extraer por cajero el 20% en concepto de adelanto: o sea, $ 100.000. Ante este panorama, algunos bancos acaban de comenzan a implementar un tope nominal de extracción de $ 20.000 para los clientes en general y de $ 25.000 para los premium.
Tampoco queremos complicarle la vida a la gente, que por ahí viaja por segunda vez en el año por trabajo a Brasil y la AFIP no le autoriza la compra de moneda extranjera, entonces tenemos este mecanismo para que puedan acceder a tener efectivo en sus gastos, comentan.
Desde otra entidad explican que mucha gente está yendo para pedir una ampliación transitoria del límite crediticio porque viaja al exterior. La operación, que requiere la exhibición del pasaje, demora 72 horas y el tope de la persona se eleva en un 50%. Un cliente que gana $ 10.000 y no tiene deudas tiene un límite de $ 50.000 y, de este modo, trepa a $ 75.000. Si le limitás la extracción con tarjeta en el exterior la consecuencia será una mayor demanda en el blue: lo que la persona no puede comprar por una ventanilla lo comprará por otra, afirman en el sector. En el Central esgrimen que la extracción con tarjeta está pensada solamente para situaciones especiales en las que se deban cancelar con efectivo gastos de turismo. Nada más.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.