LA VISIÓN DE ANALISTAS INTERNACIONALES CONSULTADOS POR EL FT

El escaso margen de la victoria electoral de Mauricio Macri genera incertidumbre

Aunque los expertos se muestran optimistas respecto de la posibilidad de un pronto regreso de la Argentina a los mercados de capitales, persisten los temores sobre sus posibilidades de doblegar al peronismo. Otros consideran que el triunfo de Macri marcará el inicio de la retirada de los gobiernos izquierdistas de América latina.

* Andrew Stanners, gerente de inversiones en Aberdeen Asset Management en Londres, opinó que "Macri comprende lo que tiene que hacer el país para recuperar la confianza de los inversores internacionales y permitir que la economía vuelva a ponerse de pie". "No será fácil", afirmó pero a continuación consideró que "hay una buena razón para ser optimistas. Lo que está diciendo es correcto y demuestra un claro entendimiento de los problemas".

* La victoria de Mauricio Macri es un "excelente primer paso" en el sendero que empezó a transitar la Argentina hacia "un futuro más promisorio" después de es gobierno "tan tóxico" que ha conducido el país durante los últimos 12 años, primero con Néstor Kirchner, y luego su esposa Cristina Fernández, aseguró Roberto Lampl, director de inversiones latinoamericanas en Alquity Investment Management. "Argentina debe normalizar las relaciones con los mercados de capitales y empezar a atraer a todos los inversores extranjeros importantes," agregó refiriéndose a la larga disputa legal que empezó a raíz de un default de deuda soberana en 2001 y que bloquea el acceso de Argentina al crédito internacional. Macri prometió poner fin al juicio.
* "Hay una significativa incertidumbre en cuanto a qué tan suave será el proceso de abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina", advirtió Casey Reckman, analista de Credit Suisse.

* Muchos analistas creen que el triunfo de Macri podría marcar el comienzo de un retroceso de la denominada "marea rosa" de líderes izquierdistas que han gobernado América del Sur durante el auge de precios de las materias primas en la última década. "La posición del nuevo gobierno argentino alentará a otros gobiernos [regionales] a desafiar a Maduro y a aislar su régimen", escribió Pedro Urruchurtu, un científico político de la Universidad Central de Venezuela, en el sitioweb opositor Caracas Chronicles. "En un escenario de crisis económica, escasez de productos y peligrosas alianzas en el extranjero, un giro en las mareas de Latinoamérica puede generar presión para que haya un cambio en Venezuela".

*"¿Podrá Macri mantener a raya a los peronistas? No será fácil teniendo en cuenta el escaso margen de su victoria. Pero si logra empezar a dar un giro en la economía para mediados de 2016, cuando se lleven a cabo las elecciones legislativas de mitad de mandato, debería estar en condiciones de consolidar su posición.
Como presidente Macri tendrá el control de presupuestos provinciales clave que le darán influencia sobre gobernadores guerreros y senadores de la cámara alta. Sin embargo, los peronistas seguramente lo retratarán como un mandatario que apoya a las clases privilegiadas más que a los pobres", escribió en el Financial Times el periodista John Murray Brown.

Temas relacionados

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés