Colombia gana peso como proveedor de petróleo
A Brasil se lo asocia con el aumento de la producción petrolera en América latina. Pero la región tiene otra estrella ascendente con influencia en los precios y las tendencias del sector: Colombia.
En los últimos cinco años, Bogotá ha producido tanto crudo nuevo como Brasilia, y está contribuyendo a elevar la oferta de los países que no pertenecen a la OPEP. La producción petrolera en Colombia subió en casi 450.000 barriles diarios entre 2007 y diciembre de 2011, comparado con los 500.000 b/d en Brasil durante el mismo período, según estimaciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
El crecimiento de la producción colombiana es importante para el mercado mundial de crudo porque la mayoría de los otros países no miembros de la OPEP tienen dificultades para elevar sus existencias. Colombia es el cuarto productor de crudo latinoamericano, detrás de México, Venezuela y Brasil.
La mayor la producción llega después de la privatización parcial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol en 2007. Las reformas, junto con una marcada mejoría en seguridad, generaron un renovado interés en el sector y en 2010 se registraron niveles récord de perforaciones exploratorias.
La mayor exploración rindió sus frutos, ya que la producción a principios de este año llegó a 1 millón de barriles diarios, el nivel más alto en décadas.
Sin embargo, después de cinco años de fuerte crecimiento y elevadas exportaciones, Colombia parece estar alcanzando su techo natural, al menos por el momento.
En los últimos cinco años, Bogotá ha producido tanto crudo nuevo como Brasilia, y está contribuyendo a elevar la oferta de los países que no pertenecen a la OPEP. La producción petrolera en Colombia subió en casi 450.000 barriles diarios entre 2007 y diciembre de 2011, comparado con los 500.000 b/d en Brasil durante el mismo período, según estimaciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
El crecimiento de la producción colombiana es importante para el mercado mundial de crudo porque la mayoría de los otros países no miembros de la OPEP tienen dificultades para elevar sus existencias. Colombia es el cuarto productor de crudo latinoamericano, detrás de México, Venezuela y Brasil.
La mayor la producción llega después de la privatización parcial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol en 2007. Las reformas, junto con una marcada mejoría en seguridad, generaron un renovado interés en el sector y en 2010 se registraron niveles récord de perforaciones exploratorias.
La mayor exploración rindió sus frutos, ya que la producción a principios de este año llegó a 1 millón de barriles diarios, el nivel más alto en décadas.
Sin embargo, después de cinco años de fuerte crecimiento y elevadas exportaciones, Colombia parece estar alcanzando su techo natural, al menos por el momento.
Populares
1
Bolsonaro y la pandemia ponen a Brasil al borde de un dramático precipicio fiscal
2
Alexei Navalny, el archienemigo de Putin, es una verdadera amenaza para su poder
3
Países ricos vs pobres: la guerra por la vacuna del Covid perjudica a todos
4
Imprimir dinero es una respuesta válida a la crisis por la pandemia
5
Habrá más "Trumps", y uno más competente podría tener éxito
Más de Financial Times
Noticias del día
Finanzas y Mercados
La liquidez pandémica llevó a duplicar el financiamiento en el mercado de capitales
Aplicaciones de movilidad
El "Uber de los taxistas" le dio $ 1.500 M de ganancias a los choferes: los secretos del éxito
La fragilidad del régimen ruso