¿Nueva carrera armamentísta? Japón aumenta su gasto militar ante la preocupación por China
El paquete de u$s 6800 millones llevará el gasto militar del país a su nivel más alto desde la década de los '50.
El gabinete japonés aprobó un paquete de u$s 6800 millones de gasto adicional en defensa, mientras el nuevo primer ministro Fumio Kishida muestra su preocupación por el creciente poder de China.
En una medida inusual que llevará el gasto en defensa a su nivel más alto en décadas como proporción de la renta nacional, Japón adelantará las compras de aviones de patrulla y misiles tierra-aire del presupuesto del próximo año.
La decisión pone de manifiesto la creciente preocupación de Tokio por las tensiones militares en el Estrecho de Taiwán, así como el deseo de Kishida de enviar una clara declaración de intenciones sobre el gasto en defensa a la Administración Biden en Washington.
El arma hipersónica china disparó un misil sobre el Mar de China Meridional y preocupa al Pentágono
"Con la gravedad del entorno de seguridad nacional alrededor de nuestro país aumentando a un ritmo nunca visto antes... nuestra tarea urgente es acelerar la implementación de varios proyectos", declaró el Ministerio de Defensa japonés en su propuesta de presupuesto.
Según el ministerio, el paquete de gastos reforzará las defensas del país contra los misiles balísticos, cuya amenaza proviene del armamento nuclear de Corea del Norte, y alrededor de las islas del suroeste de Japón.
Aunque Japón suele aprobar presupuestos suplementarios para estimular la economía, rara vez incluyen un gasto significativo en defensa. El paquete de Kishida elevará el gasto total en defensa este año al 1,13% del producto bruto interno, superando el límite informal del 1% y llevando el gasto militar a su nivel más alto desde la década de 1950.
Una nube de basura espacial amenaza a los satélites tras la prueba de misiles de Rusia
En su manifiesto para las elecciones generales del mes pasado, el partido liberal-demócrata de Kishida se comprometió a aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PBI, en respuesta a las demandas de los conservadores.
Es poco probable que ese objetivo se cumpla en un futuro próximo, dado el costo del envejecimiento de la población japonesa y su gran deuda pública, pero el paquete de gastos permitirá a Kishida demostrar que está intentando cumplir su promesa.
Para 2022, el Ministerio de Defensa solicita un aumento del gasto del 7% en comparación con el presupuesto inicial para 2021, aunque es probable que ese total se recorte para reflejar las compras adelantadas en el presupuesto suplementario.
Entre los artículos que Japón comprará anticipadamente están los misiles Patriot mejorados, que proporcionan la última línea de defensa contra cualquier ataque norcoreano, y los misiles tierra-aire para defender las bases militares en las islas del suroeste.
También comprará tres aviones de patrulla marítima P-1 -que permiten a Tokio rastrear los movimientos militares chinos en las aguas que rodean Japón-, así como torpedos mejorados y armamento antisubmarino.
Sin embargo, la mayor parte del dinero se destina a pagos anticipados a los contratistas de defensa japoneses, para ayudarles a sobrellevar la pandemia. Esto ilustra el deseo de Tokio de apoyar su base industrial, pero también la naturaleza ad hoc del presupuesto suplementario, que queda fuera de los planes normales del Ministerio de Defensa.
Norberto Buzzelli Buzzelli
Con lo que Japón le hizo a China antes de la segunda guerra mundial, no sé como los chinos no los pasaron por encima a los japoneses.....
Cira Garca
No entiendo.
¿Japón está invadida por EEUU?
eugenio vazquez
no se como ya no se hundio esa isla con la cantidad de armamentos norteamericano instalado alli, con direccion a china, antes a rusia, hipocritas, nada de esto tiene que ver la democracia, saludos
Mario Orlando Méndez
Japón no llega ni a ser una nación, solo responde a las ordenes que les da el país que los invadió.- Mario.-
Agustin Arcusa
me pregunto por qué fueron invadidos... igual hay cierta verdad en su comentario