Duro informe del Financial Times: el escándalo de la memecoin LIBRA sacude a Milei
La oposición pide la destitución del Presidente tras promover una criptomoneda cuyo valor se desplomó.
El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, se ha visto sacudido por un escándalo sobre su promoción de una memecoin cuyo valor se disparó para luego desplomarse, desencadenando pedidos de destitución y demandas judiciales.
El viernes por la noche, Milei promocionó en X una criptomoneda llamada $LIBRA, que había empezado a cotizar minutos antes. Su valor se disparó rápidamente por encima de los u$s4 antes de caer por debajo de los u$s0,50.
Los compradores acusaron a los creadores de la moneda de un posible esquema de "rug pull", en el que los inversores iniciales de la criptomoneda atraen a otros para inflar su precio antes de retirar rápidamente sus fondos.
Los adversarios del Gobierno han presentado docenas de demandas acusando a Milei de violaciones de la ética, mientras el principal bloque de la oposición peronista dijo que iniciaría un proceso de destitución y lo acusó de "participación en un criptofraude".
En una entrevista televisiva el lunes, Milei dijo que el escándalo, que los analistas dijeron que era la mayor crisis para su administración desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, era un "cachetazo".
"Soy un tecno-optimista (...) alguien viene y me propone crear un instrumento para fondear proyectos de Argentina", dijo. "Es cierto que por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo".
La oficina de Milei dijo que el Presidente se había reunido dos veces con representantes de las empresas involucradas en la creación de la moneda, pero "no participó en ningún momento" en su desarrollo.
El Presidente le pidió a la oficina anticorrupción del Poder Ejecutivo que investigara si había alguna irregularidad por su parte o por parte de cualquier actor del Gobierno, añadió.
Los analistas dijeron que el episodio podía minar la confianza en Milei, un economista del sector privado. Ha controlado la crisis inflacionaria de Argentina mediante un amplio programa de austeridad y ha forjado alianzas de alto nivel con líderes tecnológicos de Argentina y Estados Unidos.
"A mediano y largo plazo, esto va a manchar la credibilidad del Presidente, aunque haya sido un error honesto, dado que presume de sus habilidades como economista", dijo Marcelo García, director para las Américas de la consultora Horizon Engage.
"Para los inversores extranjeros, esto alimentará las dudas que ya existían sobre la capacidad política del Gobierno y aumentará los temores de que errores no forzados puedan poner en peligro su programa de reformas", dijo.
El mercado bursátil argentino cayó más de un 5% el lunes, mientras que el peso se depreció un 2% frente al dólar en el crucial mercado paralelo de divisas.
Pocos argentinos se vieron afectados financieramente por la caída de la moneda, con la cámara de tecnología financiera del país diciendo que el análisis de los mensajes X sugiere que la mayoría de los compradores de $LIBRA estaban en los EE.UU. y Asia. Añadieron que la moneda nunca había cotizado en exchanges utilizados por la "gran mayoría" de los usuarios de criptomonedas argentinos.
Los opositores a Milei parecen tener pocas probabilidades de conseguir la mayoría de dos tercios necesaria en el Congreso para destituir al Presidente, y los bloques centristas afirman que no apoyarán la propuesta.
El principal partido de derecha, PRO, aliado de la coalición La Libertad Avanza de Milei, dijo que el episodio era "grave" porque involucraba "por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial", pero también acusó al kirchnerismo de "utilización oportunista" al pedir su destitución.
Sin embargo, según los analistas, las investigaciones sobre el presidente podrían afectar a sus índices de aprobación, que han rondado el 50% en el último año, mientras Argentina se prepara para las elecciones legislativas de octubre.
Juan Cruz Díaz, managing director de la consultora Cefeidas Group, dijo que el escándalo amenaza con debilitar la posición negociadora del gobierno minoritario en el Congreso, donde intenta aprobar un proyecto de reforma electoral.
"Es la primera crisis significativa a la que se enfrenta el Gobierno", dijo. "Tiene margen de maniobra [pero] será crucial cómo maneje la situación en los próximos días y semanas".
Pablo de Marcos
Duro informe??? Parece título de Crónica..
alberto lopez
Ladran, señal que es el camino, años de tratarnos como ellos nos hicieron. Chocaron con un pensante e instruido.
Leandro Musso
A ver si apagamos ya esta opereta contra el oficialismo y orquestada por los mismos vivos de siempre. No funcionó muchachos, y pasan muchas otras cosas interesantes sobre las que escribir. Gracias!
GABRIEL DANNA
Es la segunda vez que me censuran un comentario. La próxima me doy de baja
Raul Nieto
Al leer el articulo no veo la relación con el título y respecto de que por el desliz se desplome la aprobación al Presidente, que logró lo que casi todo el establishment dijo que era imposible, no comparto que pueda producirse