FTExclusivo Members

Crece la violencia política en Ecuador a días de las elecciones presidenciales

Fernando Villavicencio, el candidato presidencial asesinado por sicarios el miércoles, le había dicho al FT que "Ecuador está prácticamente sumergido en el crimen organizado".

El candidato a la presidencia de Ecuador fue asesinado a tiros en un acto de campaña, en un momento en que la violencia política amenaza las próximas elecciones del país.

Fernando Villavicencio, legislador y experiodista que había denunciado el crimen organizado y la corrupción, fue asesinado por sicarios en Quito, el miércoles por la noche.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción por dos meses y tres días de luto nacional en un video publicado en Internet tras una reunión nocturna de su gabinete de seguridad.

Quién era Fernando Villavicencio, el candidato a presidente asesinado en Ecuador

Dijo que el asesinato había sido diseñado para "sabotear" el proceso electoral, y lo vinculó a la violencia de las bandas que se ha intensificado fuertemente en Ecuador en los últimos años. "No le vamos a entregar el poder y las instituciones democráticas al crimen organizado".

"Hoy más que nunca debemos estar unidos", añadió Lasso, animando a los ecuatorianos a acudir a las urnas el próximo 20 de agosto. En X, la red social antes conocida como Twitter, dijo que a los responsables les caería "todo el peso de la ley".

Un sospechoso del tiroteo resultó herido en un intercambio de disparos con agentes de seguridad y murió más tarde, tras ser detenido, informó la Fiscalía General en un comunicado. Otras nueve personas resultaron heridas, entre ellas una candidato a la Asamblea Nacional y dos policías.

Seis personas fueron detenidas en redadas en Quito en relación con el asesinato, añadió la fiscalía.

La condena internacional del asesinato no se hizo esperar. El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, declaró en un comunicado que "este trágico acto de violencia es también un ataque contra las instituciones y la democracia en Ecuador".

Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, ofreció su apoyo a las autoridades que investigan el asesinato. "El asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, opositor declarado del crimen organizado, es un ataque descarado contra la democracia y el Estado de derecho", declaró.

Ecuador: asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio

Dos candidatos presidenciales -el líder indígena Yaku Pérez y el emergente Jan Topic- anunciaron la suspensión temporal de sus campañas tras el asesinato.

Diana Atamaint, directora del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, afirmó que la fecha de las elecciones era "inalterable", en medio de rumores de que habría que cambiar los comicios.

Las elecciones presidenciales y generales anticipadas se desencadenaron cuando Lasso disolvió el Congreso en mayo, utilizando una cláusula constitucional conocida como 'muerte mutua'.

Tras la disolución del Congreso, Lasso planea volver a presentarse a elecciones

Lasso se enfrentaba a una eventual destitución por parte de la asamblea legislativa, controlada por la oposición. Las acusaciones de malversación de fondos estaban relacionadas con contratos adjudicados a la empresa estatal de transporte de petróleo Flopec antes de que él asumiera el cargo. Lasso no se presenta a las elecciones.

Villavicencio, junto con la mayoría de los otros siete candidatos, hizo campaña con una plataforma centrada en la lucha contra la delincuencia. Villavicencio había sido aliado de Lasso, amigo de los inversores, y dirigió las investigaciones sobre Rafael Correa, el izquierdista que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017.

"Ecuador se ha convertido en un Estado fallido", escribió Correa en X tras el asesinato. "Los que pretenden sembrar aún más odio con esta nueva tragedia, ojalá entiendan que aquello tan solo nos sigue destruyendo".

Crisis en Ecuador: Guillermo Lasso más cerca de la destitución por un caso de corrupción

La violencia relacionada con el narcotráfico se ha disparado en Ecuador, que en el pasado se consideraba un refugio seguro entre sus vecinos Perú y Colombia. La tasa de asesinatos se ha cuadruplicado en los últimos cinco años, debido a la lucha de bandas enfrentadas por consolidar las rutas del narcotráfico. El año pasado se registraron 4800 asesinatos en este país de 18 millones de habitantes, casi el doble que el año anterior.

El derramamiento de sangre se ha extendido a la política, con el alcalde de Manta, una ciudad portuaria, asesinado a tiros en un acto público el mes pasado.

Varias encuestas han mostrado que la crisis de seguridad del país es la principal preocupación de los votantes.

"Ecuador está prácticamente sumergido en el crimen organizado", le había dicho Villavicencio al Financial Times en una entrevista en mayo. "Yo declararía la guerra a las economías criminales y esa es una estrategia central de campaña".

Sebastián Hurtado, director de la consultora Prófitas, dijo: "No hay precedentes de esta violencia política en la historia moderna de Ecuador...Este es un punto de inflexión, y uno que muestra cuán interconectados están los intereses políticos con los económicos criminales".

Temas relacionados
Más noticias de Ecuador

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.