Seguridad Social: las personas que no presenten este trámite antes del 31 de marzo podrían perder su pensión
Los titulares que cobren estos tres tipos de pensiones deberán informarle a la Seguridad Social sobre su nivel de rentas.
Antes del 31 de marzo, los titulares de la Seguridad Social que reciban alguna de estas prestaciones mínimas (incapacidad permanente, viudedad o jubilación) deberán completar un trámite obligatorio si no quieren perder parte de su pensión.
En concreto, aquellos que cobran el complemento a mínimos están obligados a informarle al sistema público sobre su nivel de rentas. De esta manera, el organismo podrá saber si continúan teniendo derecho a la ayuda social.
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en marzo
¿Qué es el complemento a mínimos y cuánto se cobra?
Se trata de una asistencia económica que otorga la Seguridad Social a los pensionistas que cobran menos. Para acceder a ella tienes que cobrar menos de la pensión mínima y tener unas rentas por debajo de los 8614,00 euros al año.
- La pensión mínima actual es de 783,04 euros al mes, después de que se hayan revalorizado un 8,5% por la inflación registrada en 2022.
El complemento a mínimos es de un máximo de 454 euros al mes en 2023, aunque dependerá de cada caso y situación económica del beneficiario.
En la actualidad, hay más de dos millones de pensionistas que reciben el complemento a mínimos, lo que se traduce en un 25% del total de los pensionistas que hay en España.
El trámite que debes hacer para no perder tu pensión
"Los complementos por mínimos no tienen carácter consolidable y serán absorbibles con cualquier incremento futuro que puedan experimentar las percepciones del interesado", aclaró la Seguridad Social.
Además, desde el organismo explicaron que el motivo por el cuál debes presentar tus ingresos anualmente se resume en un control habitual para verificar el derecho a mantener el complemento a mínimos de la pensión. Según declaraciones al medio digital financiero Business Insider, si éste no se presenta antes del 31 de marzo, podrías perder tu pensión.
Para ello, debes presentar la declaración de ingresos para pensiones con mínimos y descargarla a través de este enlace.
SEPE: cómo acceder al subsidio de 2880 euros para desempleados
¿Adiós plazo fijo? Cuánto paga cada banco la tasa de interés AHORA, marzo 2023
En el mismo documento deben figurar los ingresos patrimoniales, los bienes en tu poder y la aportación de las declaraciones tributarias que has presentado.
En los casos en los que no se comunique superar este límite, los titulares cobrarán su pensión habitual, pero sin complemento. En dicho caso los efectos no son inmediatos, ya que si se supera el límite se reclamarían posteriormente los importes que se han cobrado de manera incorrecta.