Problemas con alquileres: por el control de precios en Cataluña hay menos oferta y sube el precio
Estos datos revelados por el Idealista confirman las consecuencias que los expertos preveían ante el control de alquileres.
Ante un paradigma complejo para la vivienda en España, con jóvenes que ven cada vez más lejano el acceso a una casa propia, pero también alquileres cada vez más alejados de los sueldos convencionales. El Gobierno propuso una solución que más bien pareció perjudicar a quienes ayudarían.
La intervención del mercado de alquiler, vigente tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por parte del Gobierno ha reducido la oferta de vivienda en Cataluña un 13%, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista.
Para realizar este informe el Idealista ha utilizado métricas semanales específicas, en lugar de las metodologías trimestrales que utilizan regularmente. De esta forma se obtuvo una estimación del impacto de la entrada en vigor del control de precios.
El Gobierno dará gafas y lentes gratis: los detalles de la nueva medida
El outlet de Amazon y Shein llega a Madrid: prendas y calzados desde tan solo 1 euro
A un mes del control de alquileres: ¿qué es lo que ocurre en Cataluña?
La caída ha sido generalizada incluso en las capitales catalanas, con ajustes de doble dígito en un solo mes para la mayoría de ellas. La zona tensionada alcanzaba 140 municipios y el impacto negativo más grande se ha dado en Girona, donde el número de alquileres disponibles se ha reducido un 21%.
Barcelona es la más complicada por el control de precios y son las familias que buscan una vivienda en alquiler dentro de la provincia, las que enfrentan consecuencias por esta decisión, ahora que encuentran un 14% menos oferta que antes de esta ley.
Esta reducción de la oferta es una crónica de una muerte anunciada dentro del sector inmobiliario, que advirtió sobre este escenario desde hace meses. Ahora, esta industria apuesta por medidas que motiven a los propietarios a alquilar bajo las nuevas condiciones.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explicó: "Estos datos ponen de manifiesto que el unánime consenso de los expertos no era erróneo ni malintencionado, sino que estaba basado en la experiencia de lo sucedido en otros mercados. Insistir en que hay que esperar a que se desplieguen las políticas de la ley de vivienda, en concreto el control de precios, únicamente agravará la ya de por sí desesperada situación".
"El origen del problema está en la poquísima oferta disponible, por lo que se hace imprescindible un cambio de rumbo que reequilibre las relaciones entre inquilinos y propietarios" apunta Iñareta, "que asuma que los propietarios no son el problema sino la solución".
¿Es COVID o una alergia estacional? Las claves para distinguir los síntomas, según expertos
Refugio en el alquiler de temporada y suba de precios en la oferta
El alquiler de temporada se ha convertido en la opción preferida por muchos propietarios, aunque se ha mantenido estable en los mismos niveles que tenía antes del control de precios.
En Barcelona alrededor del 30% de la oferta disponible ya es de temporada, mientras que en Girona y Tarragona se queda en el 10% del mercado. En Lleida solo supone el 2% de las viviendas anunciadas.
El control de precios no ha tenido efectos inmediatos en el aumento de los valores del mercado. En la Ciudad Condal las viviendas de alquiler permanente han incrementado su precio un 4,6%. Mientras, en todo el territorio catalán el precio se incrementó un 4,3%, siendo Girona la provincia donde más impactó: un 6,4%.
La Generalitat de Cataluña ha anunciado este lunes su intención de extender el control de alquileres a 131 municipios más, lo que sumándole los 140 municipios un conjunto del 90% de la población catalana (equivalente a más de siete millones de personas).