Los pensionados van a recibir un nuevo ingreso de 734 euros: cuándo se los depositarán en su cuenta
La paga extra de noviembre se anticipa para aliviar los gastos de fin de año.
Con la llegada de noviembre, los pensionados en España esperan con interés la paga extra de Navidad, un ingreso adicional que les permite afrontar con mayor holgura los gastos propios de las festividades. Este año, la paga extra asciende a 734 euros, y su fecha de abono varía según la entidad bancaria donde cada pensionado tenga domiciliada su pensión.
Fechas de abono según la entidad bancaria
Aunque la Seguridad Social establece el pago de las pensiones entre el 1 y el 4 de cada mes, muchas entidades financieras adelantan este ingreso para beneficiar a sus clientes. A continuación, se detallan las fechas previstas para el abono de la pensión de noviembre y la paga extra de Navidad, según diversas fuentes:
- Bankinter: 21 de noviembre.
- Banco Santander: 22 de noviembre.
- CaixaBank: 24 de noviembre.
- Ibercaja: 25 de noviembre.
- ING: 25 de noviembre.
- Abanca: 25 de noviembre.
- BBVA: 25 de noviembre.
- Cajamar: 25 de noviembre.
- Kutxabank: 25 de noviembre.
- Banco Sabadell: 25 de noviembre.
- Unicaja Banco: 25 de noviembre.
Es importante destacar que estas fechas pueden variar ligeramente según la política interna de cada banco y la operativa de la Seguridad Social. Por ello, se recomienda a los pensionados verificar con su entidad bancaria la fecha exacta de abono.
¿Quiénes reciben la paga extra de noviembre?
La paga extra de Navidad corresponde a una mensualidad adicional que se abona en noviembre, sumándose a la pensión ordinaria del mes. Sin embargo, no todos los pensionados reciben esta paga de la misma manera. Según la Seguridad Social, las pensiones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tienen las pagas extraordinarias prorrateadas en las 12 mensualidades del año, por lo que no perciben un ingreso adicional en noviembre.
Por otro lado, las pensiones por jubilación, viudedad, orfandad y enfermedad común sí reciben dos pagas extraordinarias al año: una en junio y otra en noviembre. Estas pagas extras son equivalentes a la cuantía de la pensión ordinaria mensual.
Importancia de la paga extra para los pensionados
La paga extra de Navidad representa un alivio económico significativo para los pensionados, especialmente en un contexto de aumento del costo de vida. Este ingreso adicional les permite afrontar gastos extraordinarios propios de las festividades, como regalos, cenas familiares y viajes. Además, en casos de pensiones mínimas, esta paga extra contribuye a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la pensión media de jubilación en España se sitúa en torno a los 1386 euros mensuales. Con la paga extra de noviembre, los pensionados que perciben esta cuantía recibirán un total de aproximadamente 2772 euros en el mes, lo que supone un incremento significativo en sus ingresos.
Recomendaciones para los pensionados
Dado que la fecha de abono de la paga extra puede variar según la entidad bancaria, se aconseja a los pensionados:
- Verificar con su banco: contactar con su entidad financiera para confirmar la fecha exacta de abono de la pensión y la paga extra.
- Planificar gastos: aprovechar este ingreso adicional para planificar los gastos de fin de año y evitar endeudamientos innecesarios.
- Consultar con la Seguridad Social: en caso de dudas sobre el importe o la percepción de la paga extra, es recomendable acudir a las oficinas de la Seguridad Social o visitar su página web oficial.