Las 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta, según técnicos de Hacienda
La declaración de la Renta es una oportunidad para optimizar tu situación fiscal, y conocer estas 10 claves te ayudará a aprovechar las deducciones disponibles.
- 1. Revisar las devoluciones por cotizaciones a mutualidades laborales
- 2. Ayudas por daños derivados de la DANA
- 3. Prórroga de las deducciones por eficiencia energética
- 4. Deducción por adquisición de vehículos eléctricos
- 5. Deducción por donativos
- 6. Deducciones autonómicas
- 7. Alquileres y venta de inmuebles
- 8. Venta de bienes usados en plataformas online
- 9. Deducción por maternidad
Cada año, la Campaña de la Renta se convierte en una cita imprescindible para millones de contribuyentes en España. El plazo para presentar la declaración se abrirá el próximo 2 de abril, y es fundamental estar bien informado para evitar errores que puedan generar sanciones o, por el contrario, aprovechar al máximo las deducciones fiscales disponibles.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda han elaborado un decálogo con recomendaciones clave para optimizar este proceso y garantizar que no se dejen pasar oportunidades de ahorro.
1. Revisar las devoluciones por cotizaciones a mutualidades laborales
El Tribunal Supremo ha determinado que aquellos que cotizaron en mutualidades laborales o sustitutorias de la Seguridad Social pueden reclamar importantes devoluciones de IRPF. Aunque el proceso de devolución ha sido demorado, es fundamental estar al tanto de los plazos, ya que en 2025 podrás solicitar devoluciones correspondientes al ejercicio 2019.
2. Ayudas por daños derivados de la DANA
Las ayudas recibidas por daños materiales o personales a causa de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) están exentas de tributar en el IRPF. Sin embargo, si el importe de la indemnización es superior al valor de adquisición de los bienes, se puede generar una ganancia patrimonial que estará exenta si no supera el importe de la indemnización.
Además, los autónomos en módulos en las zonas afectadas pueden aplicar una reducción del 25% en su rendimiento neto.
3. Prórroga de las deducciones por eficiencia energética
Una de las deducciones más interesantes es la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración. Si realizas obras que reduzcan al menos un 7% la demanda energética de tu vivienda, podrás deducir un 20% hasta un máximo de 5.000 euros.
Además, si las obras reducen el consumo de energía primaria no renovable en un 30%, puedes aplicar una deducción del 40% hasta 7.500 euros.
4. Deducción por adquisición de vehículos eléctricos
Si adquiriste un vehículo eléctrico o de pila de combustible en 2024, podrás beneficiarte de una deducción del 15% sobre el precio de compra, con un máximo de 20.000 euros, siempre que no hayas recibido ayudas públicas. Esta deducción se puede aplicar en el año de la matriculación o cuando se pague al menos el 25% del valor antes de 2026.
5. Deducción por donativos
Si has realizado donaciones, es importante verificar que se apliquen las deducciones por donativos en tu borrador. Puedes deducir el 80% de los primeros 250 euros donados y el 40% del resto, con un máximo del 10% de la base imponible. Si eres un donante recurrente a la misma entidad, la deducción sube al 45%.
6. Deducciones autonómicas
El borrador de la Renta no incluye la mayoría de las deducciones autonómicas, por lo que es fundamental revisar las deducciones específicas de tu comunidad. Entre las más comunes se incluyen las relacionadas con la vivienda habitual, educación o familia.
7. Alquileres y venta de inmuebles
Si eres propietario de un inmueble, verifica que el borrador incluya correctamente la información sobre los alquileres y las ventas de inmuebles. Además, en 2024 hay nuevas reducciones fiscales para arrendadores, especialmente si alquilas en zonas tensionadas o a jóvenes. Dependiendo de las condiciones, las reducciones pueden alcanzar hasta un 90%.
8. Venta de bienes usados en plataformas online
A partir de 2024, si vendes bienes en plataformas como Wallapop o Vinted, la Agencia Tributaria tiene acceso a información detallada sobre tus transacciones. Si superas las 30 transacciones o los 2.000 euros anuales, deberás incluirlas en tu declaración a través del modelo 238.
9. Deducción por maternidad
A raíz de una sentencia del Tribunal Supremo, las madres podrán deducir hasta 1.000 euros adicionales por gastos de guardería del hijo menor de tres años, no solo si los tienen matriculados en centros educativos autorizados, sino también en aquellos con autorización de apertura y funcionamiento.
10. Incentivos para inversores en startups
Si inviertes en empresas de nueva creación, puedes deducir el 50% de la cantidad invertida, con un límite de 10.000 euros anuales. Esta deducción aplica solo a las inversiones en empresas que no superen los 400.000 euros en fondos propios y si se reinvierte en otra startup, puedes acceder a una exención total de la plusvalía.