Convenios colectivos

Es oficial: aumentan los salarios de todos los empleados del país, ¿cuánto voy a cobrar a partir de ahora?

Según la estadística actualizada por el Ministerio de Trabajo, el alza está por encima del año pasado, cuando los sueldos en convenio crecieron el 2,85%.

En esta noticia

 La subida salarial media pactada en los convenios colectivos con efectos económicos en febrero de 2025 se mantuvo en el 3,03%, igual que en enero y en línea con la tasa anual del índice de precios de consumo (IPC), que en febrero se situó en el 3%.

Según la estadística actualizada por el Ministerio de Trabajo este lunes, esta alza está por encima de la de hace un año, cuando los sueldos en convenio crecieron el 2,85%.

Subida salarial: ¿cuánto me corresponde cobrar?

Desde agosto de 2024 la subida salarial pactada en convenio está por encima del 3%, en línea con la recomendación general del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por patronal y sindicatos.

El aumento salarial es del 2,74% para los convenios de empresas y se eleva al 3,05 % para los de ámbito superior a la empresa.

Por sectores, las mayores subidas son las pactadas en los servicios (3,16%) y en la construcción (3,13%), frente a las de la industria (2,83%) y el sector agrario (2,09 %).

Es oficial: aumentan los salarios de todos los empleados del país, ¿cuánto voy a cobrar a partir de ahora? Imagen: archivo. 

Por actividades, los hogares suman por segundo mes consecutivo un incremento del 7,5%; le siguen otros servicios, con un 4,51%; educación, con un 3,94%; y actividades financieras y seguros, con un 3,53%.

Cláusula de garantía salarial

Respecto a la cláusula de garantía salarial, los datos muestran que, de los más de 6,57 millones de trabajadores amparados por convenio con efectos económicos conocidos y registrados en febrero, algo más de 2,62 millones contaban con estos mecanismos de revisión salarial.

Es oficial: aumentan los salarios de todos los empleados del país, ¿cuánto voy a cobrar a partir de ahora? Imagen: archivo. 

La cláusula de garantía salarial permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo. En el mes de febrero se contabilizaron 2212 convenios, de los cuales 539 cuentan con esta cláusula. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Salarios