Agencia Tributaria

Confirmado | La Ley de Segunda Oportunidad permite deshacerte de todas tus deudas si cumples con estos requisitos

Este mecanismo legal permite que las personas físicas y autónomas cancelen su deuda con Hacienda si cumplen con determinados requisitos.

En esta noticia

La situación económica en España es todavía un desafío para muchos contribuyentes, especialmente para autónomos y pequeños empresarios que han visto su capacidad de pago modificada. Para mejorar las condiciones económicas, muchos ciudadanos se ven obligados a tomar préstamos bancarios o extender deudas tributarias para poder hacer frente a los gastos de sus negocios.

En ocasiones, los deudores no pueden solventar la cantidad de dinero que adeudan y deben deshacerse de sus bienes para poder afrontar los préstamos acumulados. En caso de que no encuentren las vías para recaudar los fondos necesarios, deben declararse en bancarrota y someterse a una serie de procedimientos legales.

Para evitar estas situaciones, el Gobierno de España implementó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad. Este mecanismo legal permite que personas físicas y autónomas puedan cancelar los pasivos que se han quedado sin pagar. Es decir que, los contribuyentes que cumplan con ciertos requisitos, podrán apelar a esta ley para que la Justicia les quite las deudas y no tengan que hipotecar más bienes.

La principal ventaja de esta ley es que los contribuyentes podrán exonerar el 100% de la deuda. Pero esta situación no se alcanza hasta el final, ya que la cancelación total de la deuda es el último paso del proceso. Previo a eso, existen una serie de acciones legales que se deben tomar para poder acceder a este régimen.

La Ley de Segunda Oportunidad puede servir para deshacerte de las deudas (fuente: archivo)

¿Quiénes pueden acceder a la Ley de Segunda Oportunidad?

Podrán acceder a la Ley de Segunda Oportunidad todas aquellas personas particulares y autónomas que se encuentren en una situación económica difícil, con dificultades para afrontar los pagos del día a día y que hayan atravesado varias de las siguientes situaciones:

Particulares

  • Haberse quedado en paro un tiempo.
  • Estar sobrepasado por las cuotas de la deuda.
  • Tener gastos extras no previstos.
  • Haber pedido préstamos para cancelar otros préstamos.
  • No ver el final de pagar las deudas.
  • Haber tenido que ayudar a algún familiar.

Autónomos

  • No poder pagar las cuotas de Seguridad Social.
  • No poder afrontar los impuestos de Hacienda.
  • Tener un negocio que no ha podido remontar.
  • Haber pedido préstamos para afrontar los gastos del negocio.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad?

Cabe destacar que cada caso es único y la aplicación de esta ley podría variar según las circunstancias específicas del solicitante. Sin embargo, para poder beneficiarse de esta ley, los ciudadanos deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Buena fe del deudor: el solicitante debe demostrar haber actuado de manera honesta y transparente, sin cometer delitos económicos ni endeudarse de manera temeraria.
  • Intento previo de acuerdo extrajudicial: antes de acceder a esta ley, el solicitante debe haber intentado alcanzar un acuerdo de pago con los acreedores a través de un mediador concursal.
  • No superar ciertos límites de deuda: las deudas totales no deben exceder los cinco millones de euros, aunque el monto puede variar dependiendo del caso específico.

Aunque la ley permite la cancelación total de deudas, existen límites específicos para las obligaciones con cada deudor. Por ejemplo, según la normativa vigente, el máximo perdonable por la Agencia Tributaria y la Seguridad Social es de 10.000 euros por cada entidad.

Para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad se debe cumplir con ciertos beneficios (fuente: archivo)

¿Cómo solicitar el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad?

Para acogerse a este régimen de exoneración de deudas, los contribuyentes interesados deberán presentar la solicitud formal ante la Agencia Tributaria. El trámite se podrá realizar de manera presencial en las oficinas de Hacienda o virtual a través de su plataforma digital.

Un punto clave del proceso para tramitar esta condonación será la presentación de documentos que acrediten la imposibilidad de pago por parte del solicitante. Esto puede incluir informes financieros, justificaciones de ingresos y otros documentos que demuestren la situación económica que se atraviesa.

Así se podrá solicitar el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad (fuente: archivo)

Una vez presentada la solicitud, Hacienda evaluará el caso de manera individual y determinará si el contribuyente se encuentra en condiciones de recibir el beneficio o no. El tiempo de resolución de los expedientes no debería superar los 90 días.

Los interesados en beneficiarse de la Ley de Segunda oportunidad deberán buscar asesoramiento legal especializado para cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos por la ley. De esta manera se evitarán errores a la hora de realizar el trámite con la Agencia Tributaria.

Temas relacionados
M?s noticias de ley