Banco Sabadell desafía a BBVA con una ganancia de 1827 millones en 2024, un 37% más
Ya en tiempos de decisiones de la OPA Hostil que los vascos lanzaron sobre Sabadell, la entidad catalana destina 3.300 millones a la remuneración de los accionistas.
Banco Sabadell le planta cara a la OPA Hostil de BBVA con unos resultados de récords. La entidad ganó 1827 millones de euros en 2024, un 37,1% más en relación al ejerció pasado, y por arriba de los 1800 millones vaticinado por el consenso de analistas.
Con la vista puesta en retener a sus inversores, el banco catalán eleva desde 2900 millones anunciados en el mes de julio a 3300 millones su compromiso de remuneración a los accionistas con cargo a resultados de 2024 y 2025. Esta cifra equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios.
En concreto, en los próximos 13 meses promete destinar al inversor el equivalente al 22% de su valor bursátil actual, "la mayor proporción de la banca española", según destaca en el documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En este sentido, Banco Sabadell ambiciona situar su rentabilidad por encima del 14% hasta 2026. "El proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible", aseguró su presidente, Josep Oliu, en el comunicado de resultados divulgado esta mañana.
En efecto, Banco Sabadell busca retener al accionista incrementándole la retribución. De ahí que destine a cargo al beneficio de 2024, 1100 millones de euros en dividendos en efectivo y otros 1002 millones irán a recomprar acciones con el superávit de solvencia que excedía el 13%.
En este punto, hay que recordar que Banco Sabadell ya distribuyó un dividendo bruto a cuenta de 8 céntimos de euro y el próximo 28 de marzo, una vez que lo apruebe la junta, sumará otro cupón de 12,44 céntimos. En total serán 20,44 euros por acción y el equivalente a destinar el 60% del beneficio al inversor. En rigor, la recompra serán 39 céntimos por acción.
Con cargo a los resultados de 2025, la entidad prevé abonar otros 1200 millones. Su intención es entregar un importe en efectivo total por acción "que será igual o superior a lo abonado con cargo al ejercicio 2024, es decir, 20,44 céntimos de euro" y dedicará también a recompras cualquier importe que exceda al 13% CET1.
Lo cierto es que la retribución será superior este año porque el año pasado no pudo distribuir la solvencia excedentaria por efecto de la OPA y tendrá más recompras. Además, el banco decidió distribuir el dividendo en tres cupones en lugar de dos.
Por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno, destacó que "Banco Sabadell logró un nuevo beneficio récord que demuestra que en los últimos años tomamos las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador".
Otro dato a destacar es que la entidad superó en cada uno de los dos últimos trimestres la cota histórica de los 500 millones de euros, gracias al gran dinamismo que está registrando el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de TSB.
Fuerte crecimiento en la rentabilidad
La cuenta de resultados destaca que la entidad generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio, que alcanzó el 13% de CET1, tras anunciar el programa de recompra de acciones.
Igualmente, experimentó un crecimiento de 343 puntos básicos en su rentabilidad RoTe, que se elevó al 14,9% al cierre de 2024, por encima del consenso del mercado. El banco afirmó que prevé mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores.
De hecho, previsión de la entidad que preside Oliu es que la rentabilidad RoTE se mantenga en el 14% en 2025 y por encima de ese nivel en 2026, con una nueva mejora del coste de riesgo y una elevada capacidad de generación recurrente de capital, que le permitirá a Sabadell mantener una atractiva política de retribución al accionista, siguiendo con la política de seducción al inversor desde que BBVA lanzó la ofensiva para hacerse con el banco.
Pasando al resto de ítems, el margen de intereses fue de 5021 millones de euros al término del ejercicio 2024, un 6,3%, interanual más. Así las cosas, Banco Sabadell prevé terminar este año con un margen superior a los 4900 millones de euros, apoyado por el crecimiento de volúmenes, la resistencia que le permite tener más del 60% de la cartera de crédito a tipo fijo y por la aportación de su filial británica TSB, que este año prevé incrementar su margen de intereses a ritmos de un dígito alto.
Las comisiones netas ascendieron a 1357 millones de euros en el conjunto del año, lo que implica una reducción del 2,1% interanual, mejor de lo esperado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6378 millones de euros en el acumulado de 2024, un 4,4% más.
En relación al margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) registró una evolución positiva, con un crecimiento del 6,0% interanual, tras cerrar el año en 3315 millones de euros.
La ratio de eficiencia mejoró un 2,8%, hasta cerrar en el 48,7% en 2024, frente al 51,4% de 2023.
Otro factor a destacar es la reducción del 21,6% interanual de las provisiones totales, hasta 714 millones de euros al cierre de 2024. Esto se debió en gran parte como resultado de la continua mejora del perfil de riesgo, ya que la entidad registró de esta forma una nueva mejora del coste de riesgo del crédito, que ya se sitúa en 26 puntos básicos a cierre de diciembre.
Así, el coste de riesgo total del Grupo se apuntó igualmente a esta tendencia de mejora y se colocó en 42 puntos básicos al término del cuarto trimestre del año.
Fuerte impulso comercial
Vale destacar la influencia que tuvo en los números del banco el fuerte impulso comercial que la entidad experimentó en 2024. Por una parte destaca un aumento del 4,7% en el stock crediticio con expansiones en la nueva producción hipotecaria del 53%, del 31% en la financiación a empresas y del 21% en crédito al consumo.
Resalta además los recursos de clientes que aumentaron un 7,1%, que fueron impulsados en un 5,4% por aquellos en balance, como cuentas y depósitos, entre otros; y del 13,8% fuera de balance, eso es fondos y seguros, entre otros ítems.
El crédito vivo de Banco Sabadell presentó un crecimiento del 4,7% interanual en el ejercicio con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre. La producción de crédito a empresas ascendió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento del 31% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la actividad hipotecaria continuó demostrando solidez, al crecer un 53% en el año, hasta 5753 millones de euros.
El crédito al consumo también mantuvo con su tendencia positiva, al experimentar un alza del 21% en el año, tras concederse 2.548 millones de euros, con un porcentaje de préstamos al consumo preaprobados que ascendió al 90% en el cuarto trimestre.
TSB, la filial británica, que por cierto es uno de los activos más apetitosos para BBVA (junto con su fuerte posicionamiento en el segmento pymes), contribuyó a las ganancias globales de Sabadell con 253 millones de euros, esto es la mayor cifra anual desde su adquisición en 2015, y la previsión es que su resultado crezca un 15% este año, para "seguir aumentándolo en 2026", subrayó el banco.