Clima

Una fuerte tormenta con granizo se aproxima y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas en alerta amarilla

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado hoy alertas amarillas en seis comunidades autónomas por lluvias y nevadas. ¿Cuáles son?

En esta noticia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este domingo, una situación de inestabilidad en la Península y Baleares con predominio de cielos nubosos y precipitaciones, que serán en general débiles, afectando a la mayor parte del centro y mitad sur peninsular, extendiéndose después al nordeste.

Las precipitaciones serán en forma de nieve en la mitad norte, que dejarán acumulados importantes en el Sistema Central, Sistema Ibérico, meseta Norte, Alcarria de Guadalajara y más tarde en Pirineos.

Excelente noticia del IMSERSO para todos los pensionistas: recibirán una paga de más de 500 euros en marzo de 2025

RENFE mantiene los abonos gratuitos para viajar en marzo de 2025 por toda España: cómo obtenerlos

La cota de nieve se situará en torno a los 600/900 metros en el tercio norte, en los 900/1.200 metros en el centro y de 1200 a 1500 metros en el sureste.

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado hoy alertas amarillas en seis comunidades autónomas por lluvias y nevadas. ¿Cuáles son? (Imagen: archivo)

En Canarias se espera un tiempo más estable con cielos poco nubosos o despejados, mientras que para Islas Baleares, intervalos nubosos con chubascos ocasionales, que pueden ir acompañados de granizo pequeño. Las temperaturas nocturnas en ligero descenso y diurnas en ascenso. El viento, en general, flojo de componente oeste.

¿Cómo va a estar el clima hoy, 16 de marzo?

Las temperaturas máximas aumentarán en los archipiélagos y en los Pirineos y descenderán en el este de la meseta Norte y Sistema Ibérico, permaneciendo sin grandes cambios en el resto.

Las mínimas descenderán en el nordeste peninsular, Baleares y Canarias orientales y aumentarán en el resto de la Península y en Canarias occidentales.

La heladas, que serán débiles, se registraran en la mayor parte de los interiores de la mitad norte peninsular, nordeste de la meseta Sur y en zonas altas del sureste. Serán moderadas en entornos de montaña de la mitad norte, llegando a fuertes en Pirineos.

Los vientos soplarán del norte y nordeste en el Cantábrico y noroeste peninsular, con tramontana en Ampurdán y predominio del oeste y suroeste en el resto.

Cambia la hora en todo el país: esta es la fecha en la que deberás ajustar los relojes

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en marzo de 2025, según la OCDE

Serán moderados con posibilidad de algún intervalo de fuerte en litorales de Galicia, Alborán y Ampurdán, y se prevén flojos, en general, en el resto. Viento flojo variable con predominio de las componentes sur y oeste en Canarias.

Una fuerte tormenta con granizo se aproxima y afectará a varias provincias

Asimismo, la AEMET ha activado hoy alertas amarillas (riesgo) en seis comunidades autónomas, por nevadas, aviso que en Castilla-La Mancha es naranja (riesgo importante) en la Alcarria de la provincia de Guadalajara. En Andalucía el nivel amarillo es por lluvias.

Los avisos amarillos afectan también por nieve a Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid y La Rioja.

Una fuerte tormenta con granizo se aproxima y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas en alerta amarilla. (Imagen: archivo)

En Castilla-La Mancha, la alerta naranja se activa en la Alcarria de Guadalajara por acumulación de nieve en 24 horas de cinco centímetros, donde los mayores espesores se esperan por encima de 800 metros. En la misma provincia el aviso es amarillo en la Serranía y Parameras de Molina, por la misma cantidad de nieve con los mayores espesores por encima de 1.000 metros. Al igual que la Serranía de la provincia de Cuenca, con acumulación prevista es de diez centímetros.

En Aragón, nivel amarillo de aviso en Teruel, en concreto en Albarracín y Jiloca, por acumulación de nieve en 24 horas de cinco centímetros, acumulados que se esperan a partir de los 1.100 metros.

La nieve también supone el mismo nivel de aviso en Castilla y León, donde la acumulación de nieve se prevé de ocho centímetros, en 24 horas, en el Sistema Central y la Ibérica de Soria, así como en el Sistema Central de Segovia, de Salamanca y de Ávila. En la Ibérica de Burgos los espesores llegarán a cinco centímetros y a tres centímetros en la Meseta de Segovia, Soria, Ávila y Salamanca.

También se pueden dar acumulaciones de nieve en 24 horas de cinco centímetros, por encima en 700 a 800 metros, en la Ibérica de La Rioja, lo que activa el aviso de nivel amarillo.

En Cataluña, aviso amarillo en el Prepirineo de Barcelona y Girona, con acumulaciones de nieve en 24 horas de diez centímetros, que se esperan a partir de los 900-1.000 metros.

En la Sierra de Madrid, el riesgo de acumulación de nieve en 24 horas de cinco centímetros, con los mayores espesores esperados por encima de 800 metros, suponen el aviso amarillo.

Preocupación mundial | Estos son los nuevos efectos secundarios del medicamento más usado por los mayores de 65 años

Los médicos levantan el pronóstico "reservado" del Papa Francisco, pero advierten que su situación "sigue siendo compleja"

La lluvia es la que activa el aviso amarillo, en Andalucía, en concreto en la provincia de Huelva y desde las 18.00 horas, por precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora y de 40 litros en doce horas.

Con aviso naranja existe un riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales, mientras que con el amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

Temas relacionados