Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de los persas: la lista completa
Como consecuencia de la inmigración y la diversidad cultural, existen personas cuyo apellido es de origen persa.
Los apellidos tienen orígenes muy variados, pues reflejan la influencia de los numerosos imperios que han marcado la historia a través de conquistas y dominaciones. Un ejemplo de ello es la herencia persa, cuya influencia no solo se percibe en la cultura, el idioma y la arquitectura, sino también en algunos apellidos.
No obstante, son menos frecuentes en comparación con los apellidos de origen maya, romano o judío.
Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de los persas
El Imperio persa fue un conjunto de dinastías imperiales que gobernaron la región de Persia (actual Irán) desde el siglo VI a. C. hasta el siglo XX d. C. Los persas conquistaron los diferentes reinos de la Mesopotamia asiática, el Levante, Siria, los pueblos de Anatolia y parte de las ciudades griegas.
Aunque el imperio conocido como tal desapareció hace 25 siglos, tras la conquista de Alejandro Magno en la batalla de Gaugamela (331 a.C), su legado continúa hoy en los países que conforman su antiguo territorio, especialmente Irán.
En España, la inmigración y la diversidad cultural han dado lugar a la presencia de apellidos de origen persa. Estos pueden haberse introducido tanto a través de migraciones recientes como por influencias históricas vinculadas a la presencia de la cultura persa en la Península Ibérica.
Sin embargo, al haber tan poca documentación de la época, las investigaciones sobre los orígenes de los apellidos han de tomarse con bastante prudencia.
¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco para recuperar todo su dinero
La lista completa de apellidos de origen persa
A continuación, presentamos una lista de aquellos apellidos que se usan en la actualidad y que se considera que tienen un origen persa.
- Behzadi: proviene de "Behzad", traducido en "nacido de buenos ancestros".
- Farahani: proviene de Farahan, un lugar histórico de Irán, del que de hecho provienen las icónicas alfombras persas.
- Gaspar: significa "administrador del tesoro".
- Ghazvini: ciudadano de la ciudad iraní de Ghazvin por lo que este era el apellido que llevaban aquellos que tenían algún tipo de conexión con esta.
- Hashemi: de "Hashem", nombre propio persa que está asociado con la familia de Mahoma.
- Jafari: también de origen persa, es un apellido que deriva de "jafar", que es un nombre propio persa.
- Khadem: deriva de "khadim", que significa "asistente" o "sirviente" en persa.
- Mirzaei: de la palabra Mirza, un título de nobleza en Persia que significa "señor" o "príncipe", por lo que hace referencia a la nobleza o la realeza.
- Najafi: de nuevo se trata de un topónimo, en este caso proveniente de Nafaj, una ciudad e Irak que es considerada sagrada en el islam chíta.
- Nouri: palabra derivada de "Nur", que en persa tiene el significado de "luz". El más repetido en España, con 433 personas que lo tienen de primer apellido, como en Orense, Teruel y Huelva.
- Rad: este apellido deriva de "Rad", traducido como "feliz" en el idioma persa.
- Rezaei: 53 personas llevan este apellido en España, el cual deriva de Reza, un nombre propio en este idioma.
- Safavi: palabra derivada de "Safavid", una dinastía que gobernó Persia durante el siglo XVI, por lo que el apellido está relacionado con la vinculación con la misma.
- Senén: San Senén fue un mártir persa de la Roma del siglo III.
- Shirazi: es otro de los apellidos de origen persa más comunes en España. Deriva de "Shiraz", una ciudad en Irán que es muy popular por su poesía y cultura.