Renfe Viajeros: el Gobierno aprueba una inversión millonaria de euros para mejorar el servicio
El objetivo detrás de esta multimillonaria inversión es la de cubrir el déficit generado por los nuevos servicios y garantizar la financiación de las Obligaciones de Servicio Público.
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes una inversión de 214 millones de euros en Renfe Viajeros para cubrir el déficit generado por los nuevos servicios y para garantizar la financiación de las Obligaciones de Servicio Público (OSP) en el periodo entre 2023 y 2027.
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la aprobación de una adenda al contrato con Renfe Viajeros para cubrir la gratuidad de servicios y las nuevas obligaciones de servicio público.
Inflación en España: las familias deben destinar 6 de cada 10 euros para casa y comida
La empresa de tecnología española que no deja de crecer anuncia su nuevo lanzamiento para 2024
En una nota publicada después el Ministerio de Transportes justifica la firma de la adenda para asegurar la continuidad de las mejoras en los servicios implantadas a lo largo de 2023 y por los sobrecostes derivados de las crisis internacionales y las coyunturas extraordinarias (la pandemia y la guerra de Ucrania).
En concreto, se aprueba formalizar la adenda para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de Cercanías, Media Distancia Convencional, Alta Velocidad Media Distancia (Avant) y Ancho Métrico, competencia del Estado, sujetos a obligaciones de servicio público en el periodo 2018-2027.
El PSOE felicita el accionar de las fuerzas policiales mientras el PP y Vox se quedan mudos
Ley de amnistía: mañana se debate en el Senado la propuesta del PP para dilatar la propuesta
La adenda señala que el Estado aportará 33,8 millones de euros extra para cubrir el déficit de los servicios de proximidad hasta 2025 y 12,7 millones de euros más para los nuevos Avant para viajeros recurrentes.
Fuente: EFE