Las empresas del IBEX habrán pagado 14.900 millones en dividendos al llegar el verano
En los dos primeros meses del año, las cotizadas repartieron entre sus accionistas 3.324 millones, mientras que en el transcurso de la primavera alcanzarán los 13.800 millones de euros.
Abril abre el mes en el que se desencadena la lluvia de pagos de dividendos. Aunque este año más que lluvia apunta a que será una tormenta que mutará en fiesta, tanto en Europa (con 10 pagos que superan el 5% de rentabilidad) como en la bolsa madrileña.
El dato que lo certifica dice que para los próximos meses las proyecciones hablan de una cifra de 13.800 millones de euros que las compañías pagarán a sus accionistas, número que explica un incremento del 42% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, además de representar las retribuciones más altas de los últimos cinco años, de acuerdo a una información de Europa Press y a un estudio de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Ya a comienzos de año, los balances de las compañías que si iban conociendo dejaban en claro que las empresas apostaban por mantener la fidelidad de sus accionistas mediante una política de reparto de dividendos muy generosa. En efecto, durante el primer mes de este ejercicio, las empresas repartieron 2918 millones de euros, mientras que en febrero entregaron a sus accionistas un total de 406 millones de euros.
Pero estos primeros 3324 millones son sólo la avanzada de los que llegarán a los bolsillos de los inversionistas en el transcurso de esta primavera, cuando las compañías hagan efectivo el reparto de los 13.800 millones de euros prometidos a sus accionistas. Porque a comienzos del verano, más precisamente en julio, a esos 13.800 millones se le sumarán otros 1.100 millones, llevando la retribución hasta los 14.900 millones como consecuencia de los pagos que las compañías anunciaron para ese séptimo mes del año.
Marzo, abril y mayo: los meses más prolíficos
El pistoletazo de partida lo dio Aedas Homes el pasado 26 de marzo. La empresa promotora de viviendas sostenibles distribuyó un dividendo de 2,25 euros por acción a cuenta de los resultados del ejercicio actual, que cerró el 31 de marzo. El dinero total repartido alcanzó los 97 millones de euros.
Dos días más tarde, Bankinter otorgó a sus accionistas un dividendo complementario de 0,10 euros por acción, totalizando un reparto de 96,8 millones de euros. La lista sigue con Ebro Foods, que mañana, 2 de abril, distribuirá 33 millones de euros en dividendos a razón de 0,22 euros por acción.
Pero es en abril cuando entra en escena la banca -con excepción de Banco Santander que lo hará un mes más tarde-, sin duda uno de los sectores más generosos a la hora de repartir dinero entre sus accionistas.
CaixaBank y BBVA reparten dos de los dividendos más suculentos del año. Los catalanes distribuirán, el 3 de abril, 0,393 euros por acción, lo que repercutirá en un desembolso de 2890 millones de euros. El pago de este dividendo representará un pay out (porcentaje del beneficio que se destina al pago de dividendos) de casi un 60%.
Los vascos, que reparten anualmente entre el 40% y 50% de su beneficio ordinario consolidado, justo una semana más tarde que su gran rival, distribuirán 0,39 euros por título, totalizando un total a 2276 millones de euros.
El día 18, Banco Sabadell comunicará a los accionistas el pago de un dividendo de 0,03 euros por papel, hasta llegar a los 163,2 millones de euros. En este punto, vale aclarar que ese monto se suma al pago ya distribuido el pasado 29 de diciembre de otros tres céntimos. Con ambos desembolsos, la retribución al accionista de la entidad vía dividendos con cargo al ejercicio 2023 alcanza los 326 millones de euros.
Tan sólo 24 horas más tarde, la entidad malagueña Unicaja pagará 0,05 euros por acción, alcanzando un monto de 132 millones de euros.
También en este mes, le tocará el turno a Airbus, que tiene programado para el 18 de abril el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio de 2023 de 1,8 euros por acción, además de un dividendo especial de un euro por título. Esto suma un total de 2213 millones de euros. También se apunta Naturhouse (el 22 de abril), con un dividendo de 0,05 euros, cantidad que implica abonar un total de 3 millones de euros.
Con mayo llegan los dividendos de dos compañías icónicas. El mismo día 2, se harán efectivos los dividendos de Inditex y Santander, que repartirán un pago de 0,77 euros y 0,095 euros, respectivamente. En dinero, Amancio Ortega reconocerá la apuesta de los accionistas por su empresa con 2.399 millones de euros, mientras Ana Botín hará lo propio cuando ponga en manos de los inversionistas un total de 1503 millones de euros.
A estos gigantes les seguirán el Grupo Correa, con un pago de 0,27 euros el 6 de mayo, lo que suma 3,3 millones de euros; Aena, otra de las "joyas de la corona" cuando de pagar dividendo se trata, distribuirá 7,66 euros por acción el 7 de mayo, esto es un total de 1149 millones; y, ya en la segunda quincena del mes, el día 23, Metrovacesa desembolsará por acción 0,36 euros, haciendo un total de 54,6 millones.
Por su parte, Telefónica y Atresmedia serán las últimas en pagar antes de entrar en el verano. La ahora segunda operadora de España abonará el 20 de junio un dividendo de 0,15 euros, lo que le obligará repartir 862 millones de euros. En tanto, el grupo de comunicación pagará, también el 20 de junio, 0,24 euros por acción, cuya suma llega a los 5,4 millones de euros.
El verano no sólo trae altas temperaturas
Cuando el calor apriete, varias empresas tienen previsto repartir beneficios a sus inversionistas. Para el primer día de julio, Endesa propuso a su junta el reparto de 0,5 euros por título, lo que implica un importe total de 529 millones de euros.
Dos días más tarde, le seguirían Gestamp, con un dividendo de 0,0773 euros por título, esto es un total de 44,4 millones de euros; y Fluidra, con un pago de 0,3 euros, que suman 57,6 millones.
El listado continúa con Global Dominion, sociedad que repartirá el 9 de julio un dividendo de 0,09 euros (14,7 millones).
En tanto, Indra, una de las grandes protagonistas del mercado bursátil en lo que va de año, anunció que pagará el 11 de julio la cantidad de 0,25 euros por acción, con un importe total de 44,1 millones de euros.
Vidrala prevé, para el próximo 15 de julio, el pago de 0,38 euros por título, céntimos que hacen un total de 12,5 millones de euros.
Por último, Acerinox bonificará a sus accionistas con 77,2 millones de euros el 19 de julio, cifra resultante de pagar un dividendo de 0,31 euros por título.
Asimismo, mañana martes, la energética Naturgy llevará a cabo la primera convocatoria de su junta general de accionistas en su sede en Madrid. En la agenda del encuentro destaca la aprobación de un dividendo complementario de 0,40 euros por acción, cuyo pago permitirá alcanzar los 1,40 euros por título comprometidos para el ejercicio 2023, tras acordarse el pasado julio por la compañía elevar la remuneración a sus accionistas.
En la junta, los accionistas votarán también las cuentas de 2023 del grupo, que cerró el ejercicio con un beneficio neto de 1986 millones de euros, lo que representó un incremento del 20,4% con respecto a las ganancias de 1.649 millones del año anterior.