La terrible predicción de Mark Zuckerberg que supera todo lo que dijo Elon Musk hasta ahora: "abróchense lo cinturones"
Su predicción sobre asistentes digitales supera incluso las advertencias de Elon Musk.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lanzó una advertencia a sus empleados que ha resonado con fuerza en la industria tecnológica. Durante una reunión general de la empresa, el fundador de Facebook aseguró que 2025 será un año "intenso" y pidió a su equipo que "se abrochen los cinturones" ante los desafíos que se avecinan.
Sus declaraciones no solo marcan un punto de inflexión para la compañía, sino que también superan en dramatismo muchas de las predicciones hechas por Elon Musk sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y el impacto de la tecnología en la sociedad.
Zuckerberg enfatizó la urgencia con la que Meta debe abordar este período de transformación, asegurando que el final de 2025 traerá mayor claridad sobre la dirección de la empresa. "Esto es una maratón, no una carrera de velocidad", afirmó. Sin embargo, también advirtió que el próximo año tendrá una dinámica más acelerada: "Honestamente, este año se siente más como una carrera de velocidad para mí".
Meta apuesta por la inteligencia artificial
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el papel clave que desempeñará la inteligencia artificial en la estrategia de Meta. Zuckerberg predijo que para 2025 la compañía habrá desarrollado un asistente digital "altamente inteligente y personalizado" que alcanzará los 1000 millones de usuarios. "Creo que quien logre esto primero tendrá una ventaja duradera en la creación de uno de los productos más importantes de la historia", aseguró.
El CEO también abordó la creciente incorporación de agentes de IA en el desarrollo de software dentro de la empresa. Aunque se especula que esto podría llevar a despidos en ciertos sectores, Zuckerberg indicó que aún es "difícil saberlo".
No obstante, dejó entrever que el futuro de la ingeniería en Meta cambiará drásticamente, ya que se necesitarán perfiles técnicos capaces de aprovechar la IA para aumentar la productividad.
Cambios en las políticas internas de Meta
En la reunión también se abordaron las recientes modificaciones en las políticas de Meta, incluyendo la decisión de abandonar a los verificadores de datos de terceros y reemplazarlos por un sistema de "notas comunitarias" similar al de X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk. Zuckerberg se mostró optimista con el cambio y pidió paciencia a los empleados para ver cómo se desarrolla esta iniciativa.
Otro tema candente fue la relación de Meta con los gobiernos de distintos países, especialmente con Estados Unidos. Zuckerberg indicó que 2025 representará un "reinicio" en el vínculo de la compañía con las autoridades, apostando por una colaboración productiva sin comprometer los principios fundamentales de la empresa.
Por otro lado, la compañía ha realizado ajustes en sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). Zuckerberg justificó estos cambios debido al nuevo panorama legal y regulatorio en EE.UU., donde cualquier política que favorezca a un grupo específico podría considerarse ilegal. "Tenemos que adaptarnos, o estaremos fuera de alineación con lo que dice la ley", explicó.
Con estas declaraciones, Mark Zuckerberg dejó claro que Meta se encuentra en una encrucijada crítica. La compañía está apostando fuerte por la inteligencia artificial y realizando ajustes estructurales para alinearse con las nuevas normativas. Mientras tanto, la industria tecnológica observa con atención el rumbo que tomará Meta en los próximos meses.