La DGT indica cuáles son los coches que NO PODRÁN circular a partir de enero de 2024
Las restricciones vigentes por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están afectando cada vez a más autos. A partir del 1 de enero de 2024, una gran cantidad de vehículos se quedará afuera de algunas de las ciudades más importantes del país.
En las principales ciudades del país, la restricción de emisiones que se está implementando ha dejado a millones de coches relegados fuera de las áreas permitidas para circular. El sistema de etiquetado establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2016 se está cumpliendo a rajatabla.
Desde el inicio del año, y junto con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), estas etiquetas determinan qué vehículos pueden o no transitar en los años venideros. Esta situación afecta a alrededor de 8 millones de coches de los aproximadamente 26 millones que componen el parque automovilístico del país.
Y esta medida seguirá estando efectiva, restringiendo aún más la ciurculación de coches para el inicio del año que viene.
Cuántos coches se verán afectados por las ZBE en 2024
Se espera que unos ocho millones de coches se verán afectados por las restricciones a partir del 1 de enero de 2024. Eso significa que sus dueños deberán considerar cambiar sus vehículos o dejar de usarlos.
Los coches más antiguos son los más afectados por estas medidas, presentando un desafío de movilidad para muchos españoles, dado que España cuenta con uno de los parques móviles más antiguos de Europa.
Fuera de Madrid, es vital estar informado sobre las restricciones en otras regiones a partir del primer día del año entrante. Por ejemplo, en Barcelona, se espera una decisión judicial sobre las propuestas para alinearse con las regulaciones de emisiones. Si se aprueban, se negará el acceso a coches con etiqueta B en el área metropolitana de la Ciudad Condal a partir de la fecha mencionada.
En una iniciativa más ambiciosa, Barcelona está considerando restringir la circulación de vehículos con etiqueta C a partir de 2030, lo que significa que, en menos de 10 años, solo los vehículos con etiquetas ECO o 0 de la DGT podrían transitar por la capital catalana.
Es importante destacar que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética exige que todas las ciudades con más de 50.000 residentes tengan una Zona de Bajas Emisiones a partir de 2023.
De las 149 ciudades que cumplen con esta condición, sólo unas pocas han implementado estas zonas. Estas incluyen, además de Barcelona y Madrid, lugares como Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Sant Joan Despí, Badalona, Valencia, A Coruña, Córdoba, Sevilla y Pontevedra.
Cuáles son las pegatinas de emisiones vigentes
- Etiqueta Cero Emisiones (Azul): Es la que les corresponde a los coches más limpios. La clave es que, para conseguir esta catalogación, el vehículo debe tener algún tipo de electrificación.
- Etiqueta Eco (Azul y verde): Es la pegatina que deben tener vehículos híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por Gas Natural, Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Licuado del Petróleo (GLP).
- Etiqueta C (Verde): Aplica a aquellos vehículos a gasolina matriculados desde 2006 y los diésel desde septiembre de 2015.
- Etiqueta B (Amarilla): Es la que deben portar aquellos vehículos a gasolina que fueran matriculados desde el 1 de enero de 2001 y los diésel desde 2006.