Oportunidad

Hacienda devuelve miles de euros a los pensionistas si cumplen con este requisito

Las devoluciones de cotizaciones a pensionistas afectadas por un error administrativo se realizarán anualmente a partir de 2025.

En esta noticia

La Agencia Tributaria (AEAT) comenzó el año pasado a devolver las cotizaciones cobradas indebidamente a miles de pensionistas, tras un fallo del Tribunal Supremo que reconoció un error administrativo en el cobro de estas cotizaciones. 

Este error afectó a jubilados que cotizaban en mutualidades laborales antes de la creación de la Seguridad Social en la década de 1960. A partir de 2025, el proceso de devolución cambiará, y los afectados deberán solicitar la devolución anualmente durante la campaña del IRPF.

Las devoluciones pueden alcanzar hasta los 4000 euros, pero solo podrán ser reclamadas por aquellos ejercicios fiscales que no hayan prescrito. Para facilitar el proceso, los pensionistas deberán presentar su solicitud a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria cada año durante el periodo establecido para la presentación de la Renta. Esto asegura que los afectados puedan regularizar su situación fiscal y recibir las devoluciones correspondientes.

¿Cómo realizar la solicitud de devolución?

Desde 2025, las devoluciones del IRPF se gestionarán anualmente, y los pensionistas deberán presentar una solicitud a través de la aplicación Renta Web en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria

Las solicitudes estarán abiertas durante el plazo voluntario de presentación de la declaración de la Renta, y el calendario para las solicitudes es el siguiente:

  • 2025: devoluciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2019 y ejercicios anteriores no prescritos.

  • 2026: devoluciones del IRPF de 2020.

  • 2027: solicitudes de devoluciones del ejercicio 2021.

  • 2028: devoluciones correspondientes al IRPF de 2022.

Para completar la solicitud, los pensionistas deben acceder a la Sede Electrónica y cumplimentar el formulario correspondiente dentro del periodo establecido. 

¿Cómo realizar la solicitud de devolución? Fuente: archivo.

La identificación se puede realizar mediante el sistema Cl@ve PIN, certificado digital, DNI electrónico o el número de referencia de la declaración del año anterior. Aunque en principio no se requiere documentación adicional, Hacienda podría solicitarla si lo considera necesario. 

Los pensionistas también podrán consultar el estado de su solicitud en la misma sede electrónica.

¿Quiénes pueden solicitar la devolución?

Las devoluciones afectan principalmente a pensionistas que, en su momento, cotizaron a mutualidades laborales de sectores como la banca, la pesca, la construcción y los astilleros. 

Estos trabajadores tenían derecho a reducciones fiscales en su base imponible: del 100 % hasta el 31 de diciembre de 1966 y del 25 % entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. Sin embargo, debido a un error administrativo, se les aplicó una cotización íntegra del 100% en ambos periodos, lo que resultó en un exceso de cotización que ahora Hacienda debe devolver.

¿Quiénes pueden solicitar la devolución? Fuente: archivo.

Uno de los colectivos más beneficiados por la sentencia del Tribunal Supremo son los jubilados que cotizaron a la Mutua Laboral de la Banca. La sentencia reconoce su derecho a ser compensados, obligando a Hacienda a regularizar las cantidades cobradas en exceso y a completar las devoluciones antes de que finalice el año.

Plazo de prescripción y reclamación de intereses

Cabe destacar que, según el artículo 66 de la Ley 58/2003, el plazo para reclamar las devoluciones prescribe a los cuatro años. Por lo tanto, solo se podrán reclamar los ejercicios fiscales que no hayan prescrito, como los de 2021 y 2022, que aún están dentro del plazo de reclamación.

Si Hacienda no cumple con el plazo de devolución, los pensionistas tienen derecho a reclamar intereses de demora, que se calculan al 4,0625 % anual para 2025. Estos intereses se aplicarán desde la fecha de presentación de la solicitud de rectificación y se ajustarán proporcionalmente si la devolución se realiza en un plazo inferior a 12 meses.

De esta manera, los pensionistas afectados por el exceso de cotización a mutualidades laborales podrán regularizar su situación fiscal de forma anual, asegurando que reciban las devoluciones correspondientes a lo largo de los próximos años.


Temas relacionados
Más noticias de pensiones