Confirmado | El festivo del Día de la Virgen se pasa para el lunes 9 de diciembre y habrá fin de semana largo
Conoce quiénes podrán disfrutar del último fin de semana largo de diciembre.
El puente de diciembre es una de las épocas más esperadas por muchas familias en España, ya que brinda la oportunidad de disfrutar de tiempo en familia o de planear actividades fuera de la rutina. Sin embargo, este año, no todas las Comunidades Autónomas tendrán las mismas jornadas no laborables debido a la distribución particular de los festivos.
Los días 6 y 8 de diciembre, conocidos como el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción, suelen convertirse en el inicio de los preparativos navideños. El Día de la Constitución, celebrado el 6 de diciembre, es un festivo nacional que recuerda el referéndum de 1978, cuando los españoles ratificaron la actual Constitución Española.
¿Qué se celebra el 8 de diciembre?
Desde noviembre de 1983, mediante el Real Decreto 2964/1983, el Gobierno decretó esta fecha no laborable para "solemnizar adecuadamente" su aniversario. Este día simboliza un momento clave en la historia reciente de España, marcando el inicio de su democracia constitucional.
Por otro lado, el 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa profundamente arraigada en la tradición católica. Desde 1953, el Papa realiza una ceremonia en la Piazza di Spagna en Roma para honrar a la Virgen María. En España, esta celebración fue instaurada oficialmente en 1760 por mandato del Papa Clemente XIII.
¿Quiénes disfrutarán del feriado del 9 de diciembre?
Este año, los días festivos caen en viernes y domingo, respectivamente, lo que ha llevado a varias Comunidades Autónomas a trasladar la festividad del 8 de diciembre al lunes 9. Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Melilla son algunas de las regiones que han optado por esta medida, alargando así el puente.
En cambio, otras regiones no han ajustado el calendario y tendrán un puente más corto. Esto genera diferencias significativas en las posibilidades de descanso y celebración entre territorios, dependiendo de las decisiones adoptadas por sus gobiernos autonómicos.
¿Cuándo será el último feriado del 2024?
Con la llegada de diciembre, los españoles afrontan el último tramo del calendario festivo. Después de estos días, tan solo queda un feriado nacional más en el año: la Natividad del Señor, que se celebra el 25 de diciembre y marca el inicio oficial de la temporada navideña.
Este puente, como cada año, evidencia la diversidad de decisiones en torno a las festividades y cómo estas impactan en la vida diaria de los ciudadanos, convirtiéndose en un momento clave para reflexionar sobre las tradiciones y la organización del tiempo en España.
Comparte tus comentarios