Guías prácticas

Alerta máxima: el fraude más peligroso del año usa el nombre de la Seguridad Social y puede vaciar tu cuenta

Gestión de recursos y contribuciones en la Seguridad Social y sector marítimo

En esta noticia

En los últimos años, se ha observado un aumento en los intentos de fraude que buscan suplantar a organismos públicos como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Estas instituciones son fundamentales en el sistema de protección social en España y desempeñan funciones específicas para garantizar el bienestar de los ciudadanos.

La Seguridad Social es responsable de la administración de las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social, incluyendo pensiones y subsidios.

Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado la fecha límite para cambiarlos

Gestión de recursos y contribuciones en la Seguridad Social y sector marítimo

Mientras la TGSS se encarga de gestionar los recursos financieros y las contribuciones de trabajadores y empresas, el Instituto Social de la Marina (ISM) se encarga de administrar la Seguridad Social de los trabajadores del sector marítimo.

Existen diversos tipos de fraude que pueden afectar tanto a individuos como a empresas. Estos incluyen el fraude financiero, donde se manipulan datos para obtener beneficios económicos; el fraude de identidad, que implica el uso indebido de información personal; y el fraude en línea, que abarca estafas a través de plataformas digitales. 

Cada tipo presenta riesgos únicos y requiere medidas específicas de prevención y detección.

Cómo evitar fraudes relacionados con la Seguridad Social

Tipos de fraude: cómo protegerse de estafas financieras y de identidad

Recientemente, han proliferado diversos intentos de fraude, que van desde cartas físicas en nombre de la Seguridad Social hasta mensajes de texto y correos electrónicos que aparentan ser comunicaciones oficiales de esta entidad.

No caigas en la trampa si:

Has recibido un mensaje en donde se solicita que compartas tus datos a través de canales no oficiales o te solicitan que hagas clic en un enlace que te redirige a un sitio web no oficial.

Cómo identificar fraudes: SMS y llamadas falsas de la Seguridad Social

  • Recibes un SMS o un correo electrónico con un enlace que, al abrirlo, te dirige a un sitio web que imita la apariencia de la página oficial, aunque en realidad no lo es.
  • Recibes una llamada informándote que la Seguridad Social tiene una deuda contigo, ya sea por una prestación inexistente o por atrasos que nunca se han acumulado.
  • Recibes una llamada telefónica en la que te piden el código que has recibido por correo electrónico o SMS.
  • Recibes la notificación de que eres beneficiario de una ayuda y debes completar algunos datos para poder acceder a ella.

Estrategias efectivas para prevenir fraudes en la Seguridad Social.

Para detectar fraudes, es fundamental implementar una combinación de técnicas analíticas y herramientas tecnológicas. Esto incluye el monitoreo constante de patrones de comportamiento inusuales, la verificación de la autenticidad de documentos y la utilización de algoritmos de aprendizaje automático que identifiquen anomalías. 

Además, la capacitación del personal en la identificación de señales de alerta y la creación de un ambiente de denuncia seguro son esenciales para fortalecer la prevención y detección de fraudes.

Temas relacionados
M?s noticias de Seguridad Social

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios