A todos los habitantes de este pueblo español les van a pagar una ayuda estatal por tener hijos: ¿cuánto van a cobrar por mes?
La despoblación rural golpea a Jaén, donde municipios pequeños y medianos pierden habitantes año tras año.
El éxodo rural afecta gravemente a las zonas rurales de Jaén, donde muchos municipios pequeños enfrentan un declive progresivo en su población. Este fenómeno, agravado por la baja natalidad y la migración hacia zonas urbanas, refleja una situación crítica que se extiende por toda la provincia, con una tasa de fecundidad de apenas 1,03 hijos por mujer, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, si bien este panorama puede resultar desalentador, como en todo hay excepciones que sobreviven. Larva, un pequeño pueblo de 444 habitantes, destaca por tener la mayor tasa de natalidad de la provincia, con 10,89 nacimientos por cada mil habitantes en 2022.
Este dato, inusual en la región, se debe en parte a ayudas locales, como los 500 euros que ofrece el Ayuntamiento a las familias por cada nuevo nacimiento.
A todos los habitantes de este pueblo español les van a pagar una ayuda estatal por tener hijos
Larva, con 444 habitantes, se sitúa entre el Parque Natural de Sierra Mágina y las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Desde 1996, su población ha disminuido en 102 personas de forma gradual, una reducción menos drástica en comparación con otros pequeños municipios de Jaén.
Ayudas de 500 euros a las familias
"Desde el Ayuntamiento hace unos años pusimos en marcha unas pequeñas ayudas a la natalidad, no es mucho porque presupuestariamente Larva no cuenta con un presupuesto muy grande y desde que yo entré hace unos años, implementamos una ayuda de 200 euros a la natalidad, la fuimos aumentando y ahora mismo está en 500", señaló la alcaldesa del municipio Ángeles Leiva, en un artículo recogido por el portal de noticias Jaén Hoy.
Los datos muestran que la tasa de natalidad en Larva ha permanecido relativamente estable a lo largo del tiempo. En 2008, alcanzó 12,63; en 2011, 14,17; en 2013, 14,37; en 2015, 8,21; y en 2018, 10,37.
"Tenemos una población joven que para lo pequeño que es el pueblo es bastante alta, con los 444 habitantes que tenemos en Larva, la tasa de población joven es muy alta, desde los 0 hasta 40 años", expresó la alcaldesa.
Los holandeses que compraron un pueblo abandonado de Burgos por 350.000 euros ahora tendrán compañía
Larva y sus atractivos turísticos: qué se puede hacer
Larva ofrece diversas actividades turísticas que combinan naturaleza, historia y arte.
Entre sus principales atractivos destacan rutas de senderismo como la Ruta Verde, que lleva al Paraje Fuente las Ollas, y la Ruta Naranja hacia el Cortijo San Pedro, ideales para disfrutar de su entorno paisajístico. Además, la Ruta Graffiti, un museo al aire libre, expone murales que reflejan temas de igualdad y tradiciones locales.
En cuanto a su patrimonio cultural, se pueden visitar los vestigios históricos de la fortaleza del Cerro Castellón, construida en piedra seca y con un aljibe interior, que data posiblemente de época romana o ibérica.
También destacan la Iglesia Parroquial de San Pedro, del siglo XVII, y el Pilar-Lavadero, que marcó el desarrollo del pueblo en tiempos pasados.