LA OPOSICIÓN SE DIVIDIÓ ENTRE APOYOS Y CR TICAS

El Gobierno oficializó los cambios migratorios: habrá residencias revocables

El decreto amplió la lista de delitos por los que un extranjero puede ser expulsado. "Tenemos demasiado con nuestros delincuentes", dijo el ministro Frigerio

El Gobierno oficializó ayer la modificación de la Ley de Migraciones a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que estableció categorías, requisitos y plazos de admisión para la aceptación y residencia de ciudadanos extranjeros en el territorio nacional. El objetivo oficial es "ser restrictivos" con quienes vienen a "delinquir" al país. Así lo sostuvo el director nacional de Migraciones, Horacio García, quien explicó que la reforma de la ley "solamente atañe a la cuestión de seguridad y no tiene que ver con cambios en la política migratoria, que sigue siendo profundamente amplia".

La reforma, establecida mediante el decreto 70/2017 denominado Modificación Ley 25.871, fue firmada por el presidente Mauricio Macri en acuerdo general de ministros. Según sostuvo García, el objetivo es ser "terminantes" con quienes hayan delinquido o comentan delitos en el país y van a tratar de "expulsarlos". "Somos amplios con todos los que vienen a trabajar y sumar al esfuerzo de todos los argentinos, y ser restrictivos a los que vienen a delinquir o hayan delinquido en la Argentina, y ahí vamos a ser terminantes y vamos a tratar de expulsarlos", subrayó el director de Migraciones.

En declaraciones al canal de noticias TN, señaló que durante 2016 ingresaron al país "215 mil personas y alcanzaron la radicación", y agregó: "Evidentemente somos un país muy abierto, lo que queremos es poner límites a los que vienen a delinquir".

García subrayó que el Gobierno busca "principalmente que haya una reducción en los plazos del proceso" judicial y administrativo de un extranjero en proceso de expulsión del país por tener antecedentes penales. En su artículo primero, el decreto determina la sustitución de la denominación del Capítulo I del Título II de la ley 25.871 y su modificatoria por el de "De las categorías, requisitos y plazos de admisión". El nuevo artículo 20 indica que "los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país en las categorías de residentes permanentes, residentes temporarios, o residentes transitorios".

Hasta la formalización del trámite, el Estado podrá conceder una autorización de "residencia precaria" revocable en caso de que se desnaturalicen los motivos que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento. Esta residencia precaria tendrá una duración de 90 días renovables hasta la resolución de la admisión solicitada e implicará para los titulares la habilitación para "permanecer, salir y reingresar al territorio nacional, trabajar y estudiar".
Aunque este tipo de residencia y su renovación no implica la aceptación de residencia permanente o adquisición de la nacional por naturalización, podrá ser otorgada en caso de que por disposición judicial se requiera la permanencia del ciudadano extranjero en el país.

La decisión oficial dividió a una de las principales fuerzas opositoras, el Frente Renovador de Sergio Massa. El diputado y jefe de ese espacio respaldó los cambios. Massa subrayó que "en la Argentina los delincuentes tienen que tener vedado el ingreso". A contramano, el legislador nacional e integrante de su mismo espacio Felipe Solá consideró "un error" modificar la Ley de Migraciones con un DNU.

Temas relacionados
Más noticias de Migraciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés