SEGÚN CU L SEA EL RESULTADO DEL INFORME PODR AN RESCINDIR EL CONTRATO

El Gobierno auditará el juego y proyecta aumentarle el canon

Lotería Nacional lanza una auditoría que incluirá la facturación de las máquinas. El Gobierno cree que caerán las cautelares que impiden a Ciudad cobrar Ingresos Brutos

El Gobierno podría asestarle un revés a Cristóbal López en el control del juego porteño en las próximas semanas. A partir del lunes, la Lotería Nacional comenzará una auditoría general que concluirá en un mes y abarcará la facturación de las máquinas tragamonedas del Hipódromo y el Casino de Puerto Madero. A su vez, Nación retirará su ofensiva judicial y así la Ciudad tendrá más argumentos para empezar a cobrar Ingresos Brutos del Juego, una medida que López traba mediante cautelares.

Luego de que el PRO triunfara en Nación y Ciudad, Mauricio Macri decidió cambiar la estrategia en su puja con Cristóbal López. Ahora el mandatario tiene bajo su órbita a la Lotería Nacional que puede convertirse en una caja de pandora. La próxima semana ese organismo iniciará una auditoría general que incluirá el proceso de fiscalización del Casino de Puerto Madero. También del Hipódromo de Palermo que controlan López y su socio, Federico de Achával.

En 2014, los legisladores porteños Paula Oliveto Lago y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) denunciaron en la Justicia "la ausencia de controles on line por parte de la Lotería Nacional en relación a las máquinas (tragamonedas) obrantes en el Hipódromo de Palermo y el denominado Casino Flotante, ambos propiedad de Casino Club, del empresario Cristóbal López". Los diputados porteños se basaron en una investigación del programa de TV, La Cornisa, y alertaron sobre un posible "desfasaje entre el monto de dinero real que debe percibir el Estado Nacional, en concepto de impuestos y cánones, por lo producido por esas máquinas, y lo declarado por el operador, que en este caso puede ser una cifra ostensiblemente menor en virtud de la falta de controles".

Los resultados de la auditoría (que podrían emprender las empresas Deloitte, Kpmg o Pwc) estarán listos dentro de un mes. En el Gobierno consideran que si los resultados son correctos, no habría motivos para rescindirle el convenio a los operadores y el macrismo irá por una suba del canon: los barcos tributan el 20% y el Hipódromo el 30%. El objetivo sería aumentarlo al menos al nivel de la Provincia de Buenos Aires, donde el Juego paga 35%. Todo esto lo quiere cerrar la Casa Rosada antes de que Macri, posiblemente a fin de año, admita que la competencia del Juego pertenece a la Ciudad.

En caso de que los resultados de la auditoría marquen diferencias, fuentes del Gobierno dicen que están en condiciones de romper el convenio con los operadores. Esta es una alternativa que dejaría más que satisfecha a la aliada del Gobierno, Elisa Carrió, quien desde su espacio viene batallando en los últimos años contra Cristóbal López.

Puja por las cautelares

En plena luna de miel con la Justicia, el Gobierno lanza una ofensiva para que la Ciudad logre percibir del Juego, el 12% de Ingresos Brutos. López y De Achával consiguieron medidas cautelares que impidieron que el gobierno porteño cobre ese impuesto.

Al frente de la estrategia legal se encuentra el diputado por el Parlasur de Cambiemos, Fabián Rodríguez Simón, quien se reunió a principios de marzo con López y De Achával para exigirles que paguen IIBB. Pero no llegaron a buen puerto.

Pero el Gobierno ya dio un paso. Lotería Nacional empezó a desestimar las presentaciones judiciales contra la Ciudad. Es que durante el kirchnerismo, ese organismo descentralizado sostenía que el juego no era competencia de la Capital. De esa manera, López quedará en minoría en la Justicia en su batalla contra la Ciudad. Es por eso, que fuentes del Gobierno, creen que en breve la Justicia levantará las cautelares que interpusieron las empresas del Juego y la Ciudad cobrará finalmente IIBB.

Temas relacionados
Más noticias de Lotería Nacional
Noticias de tu interés