INTUYE QUE EL PROCESO TOTAL DURAR DOS AÑOS Y QUE BUSCA SUBIR UN 15% EL M NIMO NO IMPONIBLE

El Gobierno admite que la modificación en las escalas de Ganancias puede pasar para 2017

La discusión no necesariamente se dará este año en el Congreso. Con la suba del mínimo y el cambio en las escalas, se intentará que menos trabajadores paguen

El Gobierno admite que la reforma de las escalas de Ganancias puede pasar para el año próximo al tiempo que no eliminará ese tributo del todo para los trabajadores, tal como lo había prometido en campaña Mauricio Macri.
Tal situación se dará en medio de la discusión sobre el posible pago de bonos a estatales, como manera de recuperar parte del poder adquisitivo perdido por la inflación, y cuando los gremios evalúan cómo serán las paritarias el año próximo, la discusión sobre Ganancias volverá a estar nuevamente en la mesa.

"Eliminar Ganancias sería dar de baja el impuesto más progresivo del sistema tributario argentino", sostuvo una alta fuente del Gobierno. En ese sentido, confirmó que el proyecto de ley buscará subir un 15% el mínimo no imponible, que intentará suavizar las escalas en un proceso que llevaría dos años, pero reconoció que eliminarlo no ayudaría ni a la recaudación ni a que el sistema sea más progresivo. "El presidente prometió que los trabajadores no lo iban a pagar", se excusó, y justificó que eso se logra con las modificaciones a la ley, que van en ese sentido.

Alfonso Prat-Gay había dicho, el día de presentación del Presupuesto 2017, que los cambios en Ganancias serían graduales, y que no se podía eliminar el impuesto si no que llevaría más de dos años.

Debido a los tiempos legislativos, no necesariamente se terminará tratando este año en el Congreso, agregó la fuente. "De todos modos, al ser un impuesto anual, importa que esté listo para 2017", sostuvo. Por ahora, los esfuerzos oficiales estarán focalizados, dentro de la discusión legislativa, en las modificaciones a la ley de ART, "que está consensuada con los gremios y afecta a la competitividad", explicó.

El impuesto a las Ganancia (conocido como impuesto al trabajo en el mundo) es una de las principales vías de recaudación en varios países y, también, en la Argentina. De los recursos tributarios de octubre, fue la tercer principal fuente de ingreso, con un 21,3% del total recaudado. Sin embargo, es menor a lo que el IVA aporta a los recursos nacionales: recauda un 30% de la masa impositiva, y es un tributo regresivo (lo pagan por igual todas las personas, sin importar el nivel de ingresos).

Dentro del Gobierno lo ideal sería lograr recaudar más por Ganancias, el más progresivo de la nómina tributaria. "Cuando se compara con otros países, lo que ingresa por este concepto es menor que en otros lugares", señaló la fuente del Gobierno. "Es un buen impuesto", calificó.

Entre los avances que hubo acerca de la modificación de la ley de impuesto a las Ganancias, desde el oficialismo resaltan el acuerdo con los gobernadores sobre el impacto fiscal (que arrancarían en un 5% y llegarían a un 45%). Lo pactado es que, más allá de qué cambios finalmente se instrumenten (tras el paso del proyecto en el Con greso), no impliquen un costo fiscal superior a $ 27.000 millones.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias
Noticias de tu interés