Economistas: deben aceptar el fracaso de su política cambiaria
Martín Redrado, Roberto Lavagna y Rogelio Frigerio alertan que la inflación llegó para quedarse y que la única salida es un plan serio de inversiones a largo plazo. Para Ricardo Delgado, la brecha cambiaria afectará a la economía real.
Luego de la escalada del dólar en el mercado informal, que alcanzó ayer los $ 8,75, varios economistas analizaron la situación. El ex titular del Banco Central Martín Redrado consideró hoy que “el Gobierno no da pie con bola con la política cambiaria" y destacó que "con el apriete lo que logra es ahogar la economía, generar menos inversión y cero generación de empleo”.
“Lo más fácil es decir que el problema son las conspiraciones en lugar de mirar hacia adentro y buscar corregir los errores de política económica”, advirtió Redrado, quien aseguró que la crisis cambiaria “tiene arreglo, y esta vez es fácil de arreglar”.
En diálogo con radio Mitre, dijo que “un camino es generar un programa económico pro inversión que permita captar todos los dólares que están dando vuelta en Argentina y en América Latina, para invertir como lo están haciendo países como Perú y Colombia”.
Por su parte, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró hoy que “el Gobierno generó” la crisis cambiaria que disparó el dólar paralelo y “no le encuentra solución” porque “no quiere reconocer ni la realidad de su fracaso energético ni otros datos como el de la inflación”.
“Cada medida de restricción adicional hace subir el valor del dólar marginal, blue, negro, como se lo quiera llamar. No han servido de nada”, sostuvo el ex titular del Palacio de Hacienda durante la primera etapa de la presidencia de Néstor Kirchner, quien agregó que el cepo a la moneda estadounidense “sigue aumentando la desconfianza institucional económica”:
Lavagna consideró que “el Gobierno se enfrenta a hacerse un replanteo integral, pero está muy lejos de sus intenciones hacerlo. Vamos a seguir perdiendo tiempo”.
Consultado sobre qué provocó el fuerte aumento del valor de la moneda extranjera en los últimos dos días, respondió: “La última restricción, el aumento del impuesto del 15 al 20 (sobre la compra con tarjetas de débito y crédito en el exterior), el hecho de que a las 10.30 ya no hay siquiera contestación (de la AFIP) sobre la capacidad para comprar o no dólares”.
Subrayó que hay un “descontrol de todas las variables monetarias, empezando por el dólar” y que “la inflación se ha acelerado. Es una realidad que llegó para quedarse por un buen tiempo”, agravada por “un fenomenal nivel de importación de energía, la falta de inversión y los precios irreales”.
Para el economista y diputado del PRO Rogelio Frigerio, en cambio, "el problema no es el dólar, sino el peso que vale cada vez menos", porque "la gente tiene desconfianza del Gobierno, que no para de usar la máquina de emitir pesos para financiar el déficit fiscal".
Y alerta: "Este año Argentina va a ser el país de la región que más inflación va a tener y que menos va a crecer". Como Redrado, Frigerio también habla de la "teoría de la conspiración". "El problema es que tiene estas teorías conspirativas que van contra ellos o que el mundo se les cayó por encima", concluyó el economista.
Por su parte, el titular de la consultora Analytica, Ricardo Delgado rescató al congelamiento de precios y al cepo cambiario como dos medidas eficaces en el inicio, aunque afirmó que "los parches funcionan un tiempo pero están demostrando que son incompletos" y pidió una "mirada integral" para solucionar los problemas.
En materia cambiaria, señaló que “todavía, no se está verificando una huída de los pesos" y agregó que "por ahora, los excedentes van al mercado informal, al dólar blue, mostrando la clásica y típica histeria a la que estamos acostumbrados".
En cuanto a la incidencia de la brecha cambiaria en la economía real, detalló que, "sin dudas, la va a tener".
Al respecto, precisó que "las inversiones esperarán, ya que seis años de inflación perjudica a las actividades dinámicas que pueden fácilmente colocarse en otro país, como exportaciones de servicios no tradicionales, call centers, software, asesorías, las actividades que tienen valor agregado".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.