EL PROYECTO DEL KIRCHNERISMO TUVO AMPLIO CONSENSO POL TICO Y SOCIAL

Avanza ley bonaerense para que countries cedan terrenos para viviendas sociales

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto que prevé que los nuevos loteos de barrios cerrados deban aportar 10% de su valor en tierras o dinero a los municipios para erradicar villas

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción ayer por amplia mayoría a la ley que prevé que los municipios cobren no menos de 10% del valor de la tierra a los nuevos barrios cerrados que se loteen, con destino a erradicar villas.


La sesión en que se aprobó la denominada Ley de Acceso Justo al Hábitat fue presidida por el diputado Horacio González y contó con la presencia en los palcos de gran cantidad de vecinos y organizaciones sociales que desbordaron el recinto y celebraron la media sanción.


El pago podrá hacerse en dinero en efectivo o en lotes del emprendimiento o en otras áreas municipales urbanizables, lo que regirá una vez que el Senado bonaerense complete la sanción de la iniciativa.
El proyecto de ley del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados sobre acceso justo al hábitat, que en su Sección V plantea el Acceso al suelo para la promoción del hábitat y participación en las valorizaciones in mobiliarias generadas por la acción urbanística, cuenta con amplio consenso.


La norma fue respaldada por los legisladores del Frente para la Victoria-Partido Justicialista Alicia Sánchez, Alberto España y Guido Lorenzino; de la Coalición Cívica Walter Martello; de Alternativa Peronista, Ricardo Lissalde; de Radicales del Pueblo, Carlos García; del Frente Amplio Progresista, Ricardo Vago; del Pro Peronismo, Marcelo Di Pascuale; de Nuevo Encuentro, Adrián Grana; de la Unión Cívica Radical, Wal ter Carusso; y de Proyecto Bonaerense, Jorge Solmi.


La participación del municipio en las valorizaciones inmobiliarias se dará en varios supuestos, como la incorporación al área urbana de inmuebles clasificados dentro del espacio territorial del área rural; el establecimiento o la modificación del régimen de usos del suelo o la zonificación territorial y la autorización de un mayor aprovechamiento edificatorio de las parcelas. También se efectuará en los casos de ejecución de obras públicas cuando no se haya utilizado para su financiación el mecanismo de contribución por mejoras; de las autorizaciones administrativas que permitan o generen grandes desarrollos inmobiliarios, y de todo otro hecho, obra, acción o decisión administrativa que permita, en conjunto o individualmente, el incremento del valor del inmueble motivo de la misma, por posibilitar su uso más rentable o por el incremento del aprovechamiento de las parcelas con un mayor volumen o área edificable.


Bajo esta figura, el municipio cobrará una contribución no inferior a 10% de de la valorización inmobiliaria generada por alguno de esos hechos.


Para el caso de los grandes desarrollos inmobiliarios habrá una determinación presunta y pago a cuenta de esa contribución municipal especial por valorización inmobiliaria.


Estamos dotando de una herramienta jurídica e instrumental fundamental al gobierno provincial y a los intendentes para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos, resumió el diputado Alberto España, quien destacó la amplia participación que existió en la elaboración del proyecto de organizaciones no gubernamentales, de los obispos, y hasta de los desarrolladores inmobiliarios. Con esta ley vamos a lograr que la provincia tenga mayor equidad, mayor justicia social, mayor soberanía política y, sin dudas, vamos a llevar felicidad a los bonaerenses, concluyó España.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés