Alfonsín y De Narváez lanzan un plan de salud gratuito en La Matanza
En el Conurbano, los candidatos de Udeso lanzaron Buenos Aires Salud. Proponen dar a cada uno de los vecinos que lo necesite una tarjeta para que reciban atención médica
Su primer acto de campaña fue en La Matanza adonde ayer volvieron juntos para presentar el plan Buenos Aires Salud. Los candidatos por Unión para el Desarrollo Social (Udeso) a la presidencia, Ricardo Alfonsín, y a la gobernación bonaerense, Francisco de Narváez, regresaron a este distrito del conurbano bonaerense para difundir las propuestas de salud, esta vez en el barrio El Tambo.
Según la estrategia delineada por Alfonsín y De Narváez al conformar Udeso, se acompañarían mutuamente. Juntos visitarían el conurbano varias veces por semana y también el candidato a gobernador acompañaría a Alfonsín en algunos recorridos por las provincias. En esa línea, ayer anunciaron que a partir del 10 de diciembre la salud volverá a ser un derecho de todos los bonaerenses y porque es un derecho de todos y nuestra obligación es que esté cerca de cada vecino, que sea de calidad y gratuita. De Narváez advirtió que muchos vecinos tienen que venir a las 4 de la mañana a sacar un turno y muchas veces los hospitales no están al alcance y las salitas no están equipadas. Aquí, en El Tambo viven 1000 familias y la sala sólo cuenta con 4 médicos y 1 enfermera, situación que se agrava porque el hospital más cercano se encuentra a unas 30 cuadras. Alfonsín alertó que son lamentables e indefendibles los problemas que se dan particularmente en el Gran Buenos Aires y pidió al gobernador Daniel Scioli que la salud se vuelva a reflejar en el presupuesto provincial.
La presentación del plan se llevó a cabo en el partido de La Matanza, en la sala médica del barrio El Tambo, en Laferrere, y estuvo a cargo del jefe de los equipos de salud de De Narváez, Adolfo Sánchez de León.
Según el referente el actual presupuesto provincial del sector es el más bajo de la historia con apenas 6,7 por ciento del presupuesto, cuando históricamente ha sido de más del 10%.
El programa presentado contempla que, en caso de ser gobierno, se designarían 5 mil médicos, y cada uno estaría a cargo de 200 grupos familiares. Además, se propone dar a cada vecino una tarjeta identificatoria, con su historia clínica digital, para que pueda acceder a análisis de laboratorio, radiología y odontología en forma gratuita. Además, impulsarán el Plan Crianza y el Plan Hambre Cero.