GALUCCIO RECIBE AL TITULAR DE CHEVRON PARA UN ACUERDO
Advierten que YPF necesita una ola de inversiones para desarrollar Vaca Muerta
Especialistas del sector evaluaron como fundamentales las inversiones que la petrolera estatal pueda conseguir para su plan. El acuerdo con Chevron sería inminente
En medio de un inminente acuerdo entre la estatizada YPF y la petrolera estadounidense Chevron para el desarrollo del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, especialistas del sector energético evaluaron como fundamental un financiamiento para que la empresa nacional pueda llevar adelante las tareas de exploración en el tercer reservorio no convencional más grande del mundo.
El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, afirmó que el futuro de la Argentina está en los recursos no convencionales, debido a que por la madurez de los reservorios, los tradicionales van a seguir el declino. Para eso, aseguró, el desafío que se enfrenta es la perforación de centenares de pozos donde el tema de la financiación (hoy vedada para el país en el exterior) es fundamental. El directivo hizo estas previsiones al anunciar ayer detalles del Quinto Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos, que organiza la entidad y que tendrán lugar en Rosario del 21 al 24 de mayo con la participación de cerca de 500 empresarios y técnicos del sector, tanto locales como extranjeros, entre los que también se harán presentes autoridades de YPF.
La visión fue compartida por Juan Carlos Pisanu, de Pluspetrol y presidente del Congreso y Juan José Trigo, del Comité Organizador. El salto de calidad para la Argentina en materia de producción e incremento de reservas de hidrocarburos pasa por desarrollar los recursos no convencionales, concordaron los ingenieros. Pero advirtieron que ello requiere de bajar costos, buenos precios, inversiones, financiamiento, tecnología y recursos humanos capacitados, además de plazos de concesión (otorgados por las provincias) adecuados para las empresas operadoras.
En tanto, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, recibirá entre hoy y mañana a Alí Moshiri, CEO de Chevron para frica y América para terminar de limar detalles que permitan avanzar con una alianza por Vaca Muerta. El acuerdo estará entre los u$s 1.000 y los u$s 1.500 millones, y debería estar cerrado en los próximos dos meses, confirmó Galuccio al diario inglés Financial Times. La cifra equivale al 10% de lo que se requiere para el desarrollo completo del área, de los que unos u$s 600 millones se desembolsarían este año.
En la Argentina, además de YPF, ya trabajan o proyectan desarrollar yacimientos no convencionales empresas como Pluspetrol, PAE, Exxon, Apache y Shell. En total ya llevan perforados más de 70 pozos (50 corresponden a YPF).
El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, afirmó que el futuro de la Argentina está en los recursos no convencionales, debido a que por la madurez de los reservorios, los tradicionales van a seguir el declino. Para eso, aseguró, el desafío que se enfrenta es la perforación de centenares de pozos donde el tema de la financiación (hoy vedada para el país en el exterior) es fundamental. El directivo hizo estas previsiones al anunciar ayer detalles del Quinto Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos, que organiza la entidad y que tendrán lugar en Rosario del 21 al 24 de mayo con la participación de cerca de 500 empresarios y técnicos del sector, tanto locales como extranjeros, entre los que también se harán presentes autoridades de YPF.
La visión fue compartida por Juan Carlos Pisanu, de Pluspetrol y presidente del Congreso y Juan José Trigo, del Comité Organizador. El salto de calidad para la Argentina en materia de producción e incremento de reservas de hidrocarburos pasa por desarrollar los recursos no convencionales, concordaron los ingenieros. Pero advirtieron que ello requiere de bajar costos, buenos precios, inversiones, financiamiento, tecnología y recursos humanos capacitados, además de plazos de concesión (otorgados por las provincias) adecuados para las empresas operadoras.
En tanto, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, recibirá entre hoy y mañana a Alí Moshiri, CEO de Chevron para frica y América para terminar de limar detalles que permitan avanzar con una alianza por Vaca Muerta. El acuerdo estará entre los u$s 1.000 y los u$s 1.500 millones, y debería estar cerrado en los próximos dos meses, confirmó Galuccio al diario inglés Financial Times. La cifra equivale al 10% de lo que se requiere para el desarrollo completo del área, de los que unos u$s 600 millones se desembolsarían este año.
En la Argentina, además de YPF, ya trabajan o proyectan desarrollar yacimientos no convencionales empresas como Pluspetrol, PAE, Exxon, Apache y Shell. En total ya llevan perforados más de 70 pozos (50 corresponden a YPF).
Las más leídas de Economía y Política
1
La excelente noticia de ANSES: todos los detalles del nuevo aumento de marzo para jubilados y pensionados
2
ANSES: calendario de pagos completo de febrero 2023, ¿cuándo y cuánto cobro?
3
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
4
Aduana lanza una super subasta millonaria en pocos días: qué se puede conseguir a precio regalado
5
Destacadas de hoy
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 1 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 1 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo seguirá la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Canasta profesional
La inflación pega en los bolsillos corporativos: cuánto aumentó el costo de vida de los ejecutivos argentinos
Apertura
Economía y Política
Larreta visitó a Macri en Cumelen y tuvo su foto para emparejar con Bullrich
Las más leídas
1
Cómo saber la ubicación de un celular con el número de teléfono: en simples pasos y sin que nadie se entere
2
Expulsión en Gran Hermano 2022: un participante podría recibir una fuerte sanción y deberá abandonar hoy la casa
3
Decretaron feriado el 31 de enero y se extiende el fin de semana largo
4
La excelente noticia de ANSES: todos los detalles del nuevo aumento de marzo para jubilados y pensionados
5
Canasta profesional
La inflación pega en los bolsillos corporativos: cuánto aumentó el costo de vida de los ejecutivos argentinos
Apertura