Radiografía de los planes sociales: gastos, perfil de beneficiarios y clientelismo

Un informe del ministerio de Desarrollo Social y otro de la Fundación Ieral revelan las características de los programas Potenciar Trabajo y el desempeño de las organizaciones de la economía popular.

En esta noticia

En su ataque a los movimientos sociales y el manejo de los planes sociales de parte del Gobierno, la vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó contra los millones de beneficiarios de planes sociales que están distribuidos hoy en la Argentina y que forman parte de la base electoral del Frente de Todos.

Entre los 3,2 millones de personas que trabajan en forma precarizada y se han anotado en el Registro Nacional de la Economía Popular (Renatep) que abrió el ministerio de Desarrollo Social, 1,2 millones conforman el universo de beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. En este programa se concentran hoy la mayor cantidad de asistidos, integrantes de movimientos sociales o sectores "tercerizados", como apuntó la vicepresidenta.

Bono IFE 4: confirmado, ¿quiénes cobran doble el Refuerzo de Ingresos en junio 2022?

Alberto acusó a Cristina de decir "cosas injustas" y defendió a los movimientos sociales

Desde las organizaciones sociales alineadas al Gobierno, los referentes piqueteros opositores y los líderes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) salieron en bloque a cuestionar los señalamientos de la vicepresidenta sobre presuntos manejos irregulares o clientelismo político. 

El universo de los beneficiarios de estos planes sociales es amplio, variado y no en todos los casos responden a organizaciones sociales concretas sino que se manejan independientemente de estructuras políticas. 

Según el último documento del ministerio de Desarrollo Social que hace un análisis de los beneficiarios de planes sociales anotados en el Renatep, se analizan los datos surgidos por ese registro durante el período comprendido entre el mes de julio del 2020 y el 12 de febrero de 2022. Las lecturas corresponden al universo de inscriptos, el cual alcanza a 3.225.268 personas.

De esta manera, el informe al que accedió El Cronista sostiene que el 57,8% de esta población son mujeres y el 42,2% varones, manteniéndose la distribución por sexo identificada desde los inicios del registro.

En relación a la distribución etaria, se observa que el 64,3% de los/as trabajadores de la economía popular tiene entre 18 y 35 años. "Esto habla de una población marcadamente joven, en la cual el promedio de edad es de 33 años", dice el informe.

Al comparar la composición de los universos de trabajadores del Renatep y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en términos etarios, se advierte que las mayores diferencias entre un registro y otro se ubican en los rangos de menor y mayor edad. 

Es decir, la presencia de trabajadores de entre 18 y 24 años es significativamente mayor en la economía popular (27,1% versus 6,7% en SIPA). En líneas generales, el 64,4% de la población del ReNaTEP tiene entre 18 y 35 años y el 59,6% de la población del SIPA, entre 25 y 45 años de edad.

EDUCACIóN Y DISTRIBUCIÓN

Con respecto al nivel educativo alcanzado por los trabajadores de la economía popular se destaca en el informe que más de la mitad no completó los estudios obligatorios (61,1%) y en los casos que sí lo hicieron, el 28,7% completó el nivel secundario y sólo el 10,2% declaró estudios superiores.

En términos de distribución territorial, se mantiene una mayor cantidad de inscriptos al registro en la Provincia de Buenos Aires (35,9% del total nacional), seguida por Tucumán (6,2%), Salta (5,9%), Chaco (5,8%) y Santiago del Estero (5,7%). El 40,5% restante de las inscripciones presenta una alta dispersión a lo largo del país y ninguna provincia alcanza el 5%.

Buenos Aires es la provincia que a nivel nacional concentra la mayor cantidad de inscripciones al registro (35,9%). No obstante, el documento del Ministerio de Desarrollo Social sostiene que "su clara incidencia en términos regionales, la zona geográfica que sigue en cantidad de inscriptos es el Noroeste (23%) y a continuación se ubican el Noreste y centro del país(5), ambas regiones con el 15%".

En relación a la rama de actividad, se observa que el 62,4% de las inscripciones al ReNaTEP corresponde a Servicios Socio Comunitarios (28,8%) y Servicios Personales y otros oficios (33,6%). El otro 37,6% se distribuye entre el resto de las ramas, de las cuales se destaca Comercio Popular y Trabajos en Espacios Públicos con el 11,8% de inscriptos.

En relación a la organización del trabajo, tal y como se indicó en el Informe General del Renatep presentado en agosto de 2021, se observó que la mayor parte de los trabajadores lleva adelante sus actividades de manera individual (59,6%) mientras que el 40,4% restante se organiza de manera colectiva. Allí es donde las organizaciones sociales cuestionan la denuncia de "tercerización" de la que habla Cristina Kirchner.

Entre las formas colectivas de trabajo, algunas unidades productivas constituyen organizaciones comunitarias/sociales (22,9%), otras son cooperativas (7,8%), también se observan pequeños emprendimientos familiares y no familiares (6,8%), proyectos productivos o de servicios inscriptos en el Ministerio de Desarrollo Social (1,7%) y núcleos de agricultura familiar (1,2%).

POTENCIAR TRABAJO

Por otra parte, un informe de la Fundación Ieral de mayo pasado realizó una evaluación detallada del plan Potenciar Trabajo que contempla 1,2 millones de beneficiarios. 

Allí se destaca que este programa social insume el 43 % del presupuesto de promoción y asistencia social y alcanza al 10 % de las personas con dificultad laboral. 

A la vez, el documento de Ieral sostiene que "el Estado Nacional no logra combatir la pobreza pese a la inversión creciente en protección social desde hace al menos 10 años". 

En lo que respecta el gasto social administrado por el Ministerio de Desarrollo Social, el Potenciar Trabajo se posiciona como "el programa de asistencia más oneroso y representa dos veces el gasto ejecutado del Ministerio de Trabajo".

De esta forma, en lo que va del 2022, el Potenciar Trabajo ocupa el 43% del gasto en Promoción y Asistencia Social, mientras que la Tarjeta Alimentar un 33%. Al mismo tiempo, el universo de beneficiaros del Potenciar Trabajo es menor a los de la Tarjeta Alimentar: a datos de agosto 2021, se registraron 1.131.977 titulares del Potenciar Trabajo, mientras que de la Tarjeta Alimentar se contabilizaron 2.420.184 titulares y 4.083.704 beneficiarios considerando el universo de niños como población objetivo.

El informe de Ieral al que accedió El Cronista reveló también que considerando que existen alrededor de 10 millones de personas en condiciones de dificultad laboral (desocupados o informales), el programa Potenciar Trabajo sólo alcanza al 10,6% de este conjunto. 

Y en la misma línea, existen importantes disparidades a nivel provincial: mientras Jujuy y la Provincia de Buenos Aires cubren un 22,2% y un 14,6% respectivamente de las personas en dificultad laboral con este programa, otras jurisdicciones como La Pampa, Córdoba y Mendoza, cubren menos del 4%.

IRREGULARIDADES DETECTADAS

En paralelo a esto y ante los cuestionamientos de Cristina Kirchner, en el Ministerio de Desarrollo Social dieron a conocer ayer un documento en el que revela que la "solicitud de Cambio de Unidad de Gestión para titulares del Programa Potenciar Trabajo", es decir el reclamo de cambio de lugar de trabajo o de cooperativa ante eventuales irregularidades por uso clientelar, ha mostrado un crecimiento sostenido desde su puesta en marcha el 29 de diciembre de 2021. 

Hasta el 1 de junio se realizaron 176.678 solicitudes de cambio de gestión en el Potenciar Trabajo por irregularidades denunciadas.

Así, el informe del Ministerio de Desarrollo Social sostiene que "la gran mayoría de titulares manifiestan querer ser asignados a una UG específica o estar contraprestando en una UG distinta de la que figura en sistema". 

Más del 15% de las respuestas abiertas manifiestan situaciones de maltrato, irregularidades con las tareas a realizar, exigencia de cobro de una cuota o aporte, amenazas de baja y obligación de ir a marchas o movilizaciones. Podemos decir que alrededor de 7000 titulares manifiestan este tipo de situaciones que motivan a solicitar el cambio de Unidad de Gestión.

En relación a estos 7000 beneficiarios que denunciaron irregularidades, cerca de 900 manifiestan recibir algún tipo de amenaza, más de 3000 expresan la exigencia de un bono o cuota en función de aporte a la organización, 1400 señalan la presión para asistir a marchas o movilizaciones y alrededor de 1700 titulares describen maltratos por parte del referente o de la organización al solicitar el cambio de UG.

"Esas situaciones manifestadas en la respuesta abierta, que podrían representar algún tipo de irregularidad, fueron derivadas al equipo que trata las denuncias para avanzar en un tratamiento de ese tipo, si es que quienes manifestaron estas situaciones quieren avanzar por ese camino", sostuvo el documento de Desarrollo Social.

En relación a la ubicación de las solicitudes o denuncias, más del 50% se encuentra en la Provincia de Buenos Aires siendo el área metropolitana la que concentra mayores solicitudes. En segundo lugar se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6,2%, Provincia de Tucumán con el 4,8% y la provincia de Jujuy tercera con el 4,4%. Estas cifras guardan cierta proporción con las cantidades de titulares existentes en dichas provincias y regiones.

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.