¿Inflación del 20% para 2025? Las dudas del mercado y los factores en juego
El ministro dijo que el IPC rondará esa marca el año que viene, en línea con lo proyectado en el presupuesto. Los privados tienen dudas sobre esta estimación y ven factores que podrían superarla.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió sus proyecciones para 2025 y aseguró que la inflación rondará el 20%. Un día después, ratificó que el cepo se eliminará también el año que viene y que no habrá salto devaluatorio. Las expectativas para la velocidad del aumento de precios se ubica hasta dos veces por encima de lo planteado por el Gobierno.
"Los analistas pronostican que, el año que viene, Argentina crecerá en el orden del 5%, es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años. La inflación la estamos pronosticando en torno al 20%. Sigue siendo alta, pero será un logro muy importante", dijo Caputo ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
En el presupuesto de 2025, que no fue incluido en el temario para las sesiones extraordinarias que se realizarán entre el 5 y el 27 de diciembre, el Gobierno marcó que espera una inflación del 18% interanual para diciembre.
Caputo dijo un día después que el Gobierno saldría del cepo en 2025, pero que, en caso de conseguir financiamiento extra, podría ser antes. Además, insistió en que no habrá un salto devaluatorio.
"Salimos en el 2025 (del cepo). Podemos hacerlo de forma gradual, como venimos haciendo, pero si llegamos a un acuerdo con el FMI, que implicara nuevos fondos para el Banco Central, probablemente se podría llegar antes. Pero en principio la agenda es la que había planteado el presidente: en la medida en que la inflación siga en estos niveles, bajar el nivel de crawl al 1% para lograr un nuevo escalón hacia abajo en la inflación y llegar a una acuerdo con el FMI para que, cuando saquemos el cepo, estemos todos tranquilos de que será sin ningún sobresalto", desarrolló Caputo.
¿Cómo la ven?
Las metas de inflación planteadas por Caputo y por el Gobierno son cuestionadas por distintos analistas. En general, todas esperan que la inflación se ubique más cerca del 30% en la interanual de diciembre, mientras que para el promedio del año, la velocidad es mayor.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central señaló que para diciembre del año próximo la inflación interanual será del 28,1%. Otras estimaciones privadas se ubican en los mismos parámetros.
Es el caso de FIEL, cuyas expectativas ubican la inflación punta a punta para el año próximo en torno al 27%, aunque destacan que se trata de un rango. En el caso de la variación promedio, la ubicaron en alrededor del 40%.
Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC), el acumulado enero-diciembre de 2025 sería de 34,30%.
"En ninguno de los escenarios que estamos trabajando para 2025 proyectamos una inflación del 20% para diciembre", dijo a El Cronista Claudio Caprarulo, director de Analytica, y agregó: "De todas formas, si vemos una desaceleración respecto a 2024. Lógicamente el Gobierno tiene que ser más optimista y balizar un sendero más fuerte de desaceleración, es lo que hacen todas las administraciones".
"Para la promedio estamos viendo que, si son consistentes las proyecciones del presupuesto de la interanual entre 18% y 20%, va a ser superior al 30%", dijo Haroldo Montagu, economista jefe de Vectorial.
Menos optimista es Martín Kalos, titular de Epyca Consultores, que señaló que, sobre todo la inflación promedio, va a ser de casi el 40%: "El presupuesto dice 18% interanual a diciembre. Como arrancamos de un nivel más alto, eso arroja un promedio del 40%. Esa es la pauta inflacionaria que el propio Gobierno pone en el presupuesto".
Además, subrayó que esa expectativa es optimista, porque siempre se presupuesta un nivel de inflación menor: "Está diciendo que el Gobierno espera más del 40%".
Dólar, cepo e inflación
El dólar y el tipo de cambio son las variables en la mira para que se cumpla el objetivo desinflacionario. Montagu marcó que la evolución de la inflación va a estar sujeta a lo que pase con el tipo de cambio: "Si el año que viene se logra controlar el dólar, los bienes transables van a mantenerse en línea y no van a impactar en la inflación. Pero en la medida en que se desancle el tipo de cambio, ya sea impulsado por la demanda, el crecimiento y otros factores, y no se consigan los dólares del exterior, se pueden encender las alertas sobre el precio del tipo de cambio y su impacto en la inflación".
En el mismo sentido, Kalos agregó que estos temas son, en gran parte, potestad del Gobierno: "Puede decidir si mantener el cepo, con la contracara de la menor acumulación de reservas internacionales y la recesión de los sectores productivos orientados al mercado interno, y acercar la inflación a ese 40%, o si decide cambiar el régimen cambiario, levantar el cepo y esperar un aumento de la inflación".
Sobre esta dicotomía, el economista analizó que la postura de Caputo es clara: "Va a dejar que la apreciación cambiaria continúe y deje que haya más despidos y cierres de empresas, porque no repunta lo suficiente la actividad, en vez de acomodar variables que se atrasaron, como el tipo de cambio".
Caprarulo agregó que lo que efectivamente ocurra estará vinculado al "impacto final que tenga la quita del impuesto PAIS y si será total o parcialmente compensado con una aceleración del crawling peg como consecuencia de la necesidad de empezar a desarmar el cepo cambiario más estructuralmente y acordar con el FMI".
El presidente Javier Milei señaló, tras el último dato de inflación, que si continúa en este sendero, el crawling peg será del 1%. El anuncio es en medio de reclamos de atraso cambiario, mientras que el Gobierno señala ese ritmo de devaluación como uno de los objetivos intermedios para eliminar el cepo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios