Swap con China

Importaciones: cuántos yuanes se usaron para pagar compras previstas en dólares en el SIRA

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, reveló cuántos yuanes se usaron para pagar operaciones que inicialmente estaban previstas en dólares y cuánto se "ahorró" por la baja de las cautelares para importar

El Banco Central dejó de detallar el uso de los yuanes para operaciones de comercio exterior para evitar que se especule con los niveles remanentes del swap con China. Pero en un balance de gestión, el titular de la Aduana, Guillermo Michel, reveló cuántos yuanes se usaron para pagar operaciones que inicialmente estaban previstas en dólares.

El funcionario, mano derecha de Sergio Massa y ahora al frente del equipo que negocia precios, hizo un balance del último año de operaciones del equipo de legal y técnica de la Aduana, que coincide con su gestión, y allí remarcó que el organismo "ha sido central en temas de importancia estratégica para la Argentina". 

En un hilo en X (la ex Twitter) enfatizó que la Aduana "hizo frente a cautelares que constituían un perjuicio para las reservas, aceleró el ingreso de bienes para la obra de Vaca Muerta, implementó el uso del yuan y suspendió a operadores de comercio exterior que obraban en forma indebida".

Según los datos del organismo, las cautelares que se dieron de baja representaban u$s 3000 millones, luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner denunciara un "festival de importaciones". 

Importaciones con ventaja en el SIRA

Por otra parte, en el caso de los pagos de importaciones con yuanes, el funcionario detalló que se giraron u$s 1780 millones en la divisa china "sin afectación de reservas". 

La aclaración que hace el titular de la Aduana es que esas operaciones estaban pactadas para hacerse con dólares pero se implementó el cambio de moneda a yuanes tras la ampliación del swap con China que negociaron Massa y Miguel Pesce en Beijing.

El equipo económico puso en marcha tras ese acuerdo una "ventaja" en el SIRA, el sistema de importaciones, para poder reconfigurar los pagos de dólares a yuanes, lo que permitió agilizar la salida de los permisos para importar bajo la divisa china, al menos hasta antes de las PASO. 

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezaron a menguar también las operaciones en medio de la puesta en marcha del dólar importador y los ajustes del sistema que postergan hoy operaciones.

Por otra parte, Michel también destacó que hubo seis suspensiones preventivas del registro de operadores para empresas de comercio exterior que no cumplieron con la liquidación de divisas

Temas relacionados
Más noticias de Importaciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.