LO ELABORÓ LA C MPORA EN EL SENO DEL ENRE, EL ENTE REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
Un informe oficial acusa al dueño de Edenor de desfinanciar a la empresa
Critica que Pampa usó recursos de Edenor para financiar su propia expansión. Sostiene que eso afectó las finanzas de la empresa y hace peligrar el servicio público
El avance de La Cámpora, la organización que fundó Máximo Kirchner, sobre el sector eléctrico, va camino a reformular varios puntos neurálgicos de la actividad. Al menos así lo indica un informe confidencial elaborado por miembros de esa agrupación en el marco del Enre el ente que regula al segmento eléctrico, al que tuvo acceso en exclusiva El Cronista. Su texto acusa a Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, de endeudar a Edenor, y en menor medida a Transener, por motivos que no tienen que ver con la prestación de un servicio público. Y de esa manera ocasionar el desfinanciamiento de la distribuidora metropolitana, a punto tal de complicar su operación. En el sector empresario consideran que esa estrategia podría repetirse con otras compañías que enarbolen algún tipo de reclamo hacia el Gobierno.
En respuesta a una nota de la Secretaría de Energía, a cargo de Daniel Cameron, el informe del Enre, con fecha del 7 de mayo, cuestiona la gestión de Pampa Energía en empresas reguladas como Transener (se encarga del transporte en alta tensión) y en especial Edenor, la distribuidora eléctrica de parte de la Capital y del Gran Buenos Aires.
Fuentes familiarizadas con el informe confiaron que es un trabajo elaborado por los chicos de La Cámpora en respuesta a una carta enviada en marzo por el presidente de Edenor, Ricardo Torres, al Gobierno, como informó El Cronista. Allí, la empresa sostenía que por el retraso en las tarifas se afectaría en poco tiempo el normal financiamiento y funcionamiento de la actividad concesionada.
El trabajo asegura que Pampa utilizó recursos de Edenor para financiar el crecimiento del grupo mediante adquisiciones que no tenían que ver con la prestación; pagó por servicios de sus propias controlantes, soportó pérdidas a raíz del desmanejo administrativo, incrementó las remuneraciones al directorio cuando los resultados de los ejercicios eran negativos, adelantó fondos a proveedores vinculados y otorgó créditos a subsidiarias que aumentaron su endeudamiento.
En la práctica, Edenor tiene hoy una deuda de a u$s 290 millones, por debajo de los u$s 550 millones que sufría cuando la tomó Mindlin.
El informe también critica que es posible vislumbrar los distintos caminos adoptados por Pampa para instalar la idea del riesgo financiero de Edenor a través de cartas, balances y medios de prensa.
Sobre la base de esos argumentos, la conclusión va de suyo: La situación sería más llevadera si no hubieran exigido (en referencia a Pampa) a Edenor el esfuerzo de destinar su liquidez e incrementar su endeudamiento (por casi $ 900 millones) en adquisiciones no necesarias, sostiene.Compras millonariasA la hora de analizar el uso de los recursos disponibles en las empresas reguladas, el texto critica el acuerdo entre Pampa y el Grupo Ashmore (creado sobre las espaldas del fondo homónimo). Sostiene que le permitió a Mindlin adquirir Emdersa (reúne a distribuidoras provinciales) por u$s 90 millones y AESEBA por u$s 50 millones. Esa operación fue solventada, según el texto, con la disponibilidad de efectivo acumulado por Edenor ($ 567 millones) y su posterior endeudamiento por u$s 70 millones. También rechaza la operación que incluyó la compra con fondos de Transener de bonos de CIESA, controlante de TGS, por más de $ 15 millones.
El texto elaborado por La Cámpora tiene la firma, entre otros, de Juan Manuel Abud. Es uno de los alfiles del viceministro de Economía, Axel Kicillof y fue designado la semana pasada como gerente general de Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico.
El informe sostiene que la subsidiaria brasileña de Transener recibió préstamos e inversiones de capital por más de u$s 6,6 millones. A raíz del desmanejo administrativo, la firma brasileña habría sufrió inconvenientes que llevaron a Transener a soportar sus pérdidas.
En cuanto al incremento de remuneración del directorio, sostiene que resulta al menos llamativo la ausencia de medidas corporativas que tiendan a reducir las variables que producen el rojo financiero de la empresa en dificultades.
Una fuente privada que tuvo acceso al documento destacó algunos puntos débiles. Al menos en dos oportunidades reconoce el deterioro del sector y la necesidad de implementar cambios, sostuvo. Eso se debe, según la óptica de los privados, a que el Gobierno no cumplió con acuerdos sectoriales.
Además, apuntó que habla de créditos otorgados por Edenor que ya le fueron pagados. Y si bien remarca el incremento en la remuneración al directorio, no destaca el hecho de que el Enre multiplicó por ocho su presupuesto.
En respuesta a una nota de la Secretaría de Energía, a cargo de Daniel Cameron, el informe del Enre, con fecha del 7 de mayo, cuestiona la gestión de Pampa Energía en empresas reguladas como Transener (se encarga del transporte en alta tensión) y en especial Edenor, la distribuidora eléctrica de parte de la Capital y del Gran Buenos Aires.
Fuentes familiarizadas con el informe confiaron que es un trabajo elaborado por los chicos de La Cámpora en respuesta a una carta enviada en marzo por el presidente de Edenor, Ricardo Torres, al Gobierno, como informó El Cronista. Allí, la empresa sostenía que por el retraso en las tarifas se afectaría en poco tiempo el normal financiamiento y funcionamiento de la actividad concesionada.
El trabajo asegura que Pampa utilizó recursos de Edenor para financiar el crecimiento del grupo mediante adquisiciones que no tenían que ver con la prestación; pagó por servicios de sus propias controlantes, soportó pérdidas a raíz del desmanejo administrativo, incrementó las remuneraciones al directorio cuando los resultados de los ejercicios eran negativos, adelantó fondos a proveedores vinculados y otorgó créditos a subsidiarias que aumentaron su endeudamiento.
En la práctica, Edenor tiene hoy una deuda de a u$s 290 millones, por debajo de los u$s 550 millones que sufría cuando la tomó Mindlin.
El informe también critica que es posible vislumbrar los distintos caminos adoptados por Pampa para instalar la idea del riesgo financiero de Edenor a través de cartas, balances y medios de prensa.
Sobre la base de esos argumentos, la conclusión va de suyo: La situación sería más llevadera si no hubieran exigido (en referencia a Pampa) a Edenor el esfuerzo de destinar su liquidez e incrementar su endeudamiento (por casi $ 900 millones) en adquisiciones no necesarias, sostiene.Compras millonariasA la hora de analizar el uso de los recursos disponibles en las empresas reguladas, el texto critica el acuerdo entre Pampa y el Grupo Ashmore (creado sobre las espaldas del fondo homónimo). Sostiene que le permitió a Mindlin adquirir Emdersa (reúne a distribuidoras provinciales) por u$s 90 millones y AESEBA por u$s 50 millones. Esa operación fue solventada, según el texto, con la disponibilidad de efectivo acumulado por Edenor ($ 567 millones) y su posterior endeudamiento por u$s 70 millones. También rechaza la operación que incluyó la compra con fondos de Transener de bonos de CIESA, controlante de TGS, por más de $ 15 millones.
El texto elaborado por La Cámpora tiene la firma, entre otros, de Juan Manuel Abud. Es uno de los alfiles del viceministro de Economía, Axel Kicillof y fue designado la semana pasada como gerente general de Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico.
El informe sostiene que la subsidiaria brasileña de Transener recibió préstamos e inversiones de capital por más de u$s 6,6 millones. A raíz del desmanejo administrativo, la firma brasileña habría sufrió inconvenientes que llevaron a Transener a soportar sus pérdidas.
En cuanto al incremento de remuneración del directorio, sostiene que resulta al menos llamativo la ausencia de medidas corporativas que tiendan a reducir las variables que producen el rojo financiero de la empresa en dificultades.
Una fuente privada que tuvo acceso al documento destacó algunos puntos débiles. Al menos en dos oportunidades reconoce el deterioro del sector y la necesidad de implementar cambios, sostuvo. Eso se debe, según la óptica de los privados, a que el Gobierno no cumplió con acuerdos sectoriales.
Además, apuntó que habla de créditos otorgados por Edenor que ya le fueron pagados. Y si bien remarca el incremento en la remuneración al directorio, no destaca el hecho de que el Enre multiplicó por ocho su presupuesto.
Las más leídas de Economía y Política
1
2
3
Destacadas de hoy
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
Mercados
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 23 de abril. Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.