DESDE LA ESTATIZACIÓN, LA PETROLERA SUBIÓ LA SÚPER A LA PAR DE LOS NDICES DE PRECIOS PRIVADOS

La YPF estatizada aumenta la nafta al ritmo de la inflación real: hasta 26% en un año

Ayer oficializó un aumento del 7% promedio en todo el país, que en la Capital llegó a 9%. Es el cuarto incremento desde que la controla el Estado y repartirá la demanda

La nafta súper de YPF, el combustible más usado por los argentinos, aumentó 26,2% desde la estatización parcial de la compañía, anunciada hace casi un año. El incremento está en línea con los indicadores de precios privados.


La petrolera controlada por el Estado anunció ayer una suba del 7% promedio para sus combustibles, que en la Capital Federal llegó a 9%, según surge de contrastar los nuevos valores de las naftas con los disponibles en la Secretaría de Energía de la Nación.


El incremento el cuarto desde la estatización y el primero del año se conoció un día después de que la resolución 35/2013 de la Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno fijara precios máximos para los combustibles por seis meses. La norma dispuso topes regionales de precios, que coinciden con los valores de las estaciones de Shell. Eso le daba margen a YPF para aumentar los combustibles, ya que es la empresa con los valores más bajos del mercado


En el marco de su plan de negocios y manteniendo su política de precios, YPF incrementó ayer sus precios en un promedio a nivel país un 7 por ciento. De esta manera la empresa, que había aumentado por última vez a fines de diciembre del año pasado sigue igualmente manteniendo los precios más baratos del mercado, indicaron en la compañía.


La petrolera de mayoría estatal aumentó el ritmo de los incrementos desde que el Estado tomó el control, con Miguel Galuccio como CEO. El 16 de abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de ley para retomar el control estatal de YPF. Ese día, el Gobierno intervino la compañía. El 3 de mayo, el Parlamento oficializó la estatización del 51% que correspondía a la española Repsol.
A una semana de que se cumpla un año de la iniciativa, el nuevo aumento de precios llevó la nafta Súper a $ 6,929 por litro. En abril de 2012, ese combustible se vendía a $ 5,489 en las YPF del Automóvil Club Argentino de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, según datos disponibles en la web de la Secretaría de Energía. Hasta ayer, el litro de súper se comercializó a $ 6,349 en las estaciones de la Ciudad, por lo que el incremento en el área metropolitana rondó el 9% y alcanzó el 26,2% en un año.


La cifra, similar a indicadores de inflación alternativos, es incluso superior al promedio de las mediciones de consultoras privadas que difunden cada mes diputados de la oposición en el Congreso y que marcó una suba del 24,23% anual para marzo (ver página 5).


Con la suba de ayer, la nafta Premium se vende en Capital Federal a $ 7,679 por litro y avanza 20% en un año. El gasoil Eurodiesel (de más calidad) cuesta $7,479 por litro y trepa 18,7% anual. El Diesel común aumenta 17,5% en doce meses, hasta $ 6,349 por litro.


Gerardo Rabinovich, vicepresidente segundo del Instituto Mosconi, consideró que el incremento era previsible. Al presentar el Plan de los 100 días, en agosto pasado, Galuccio dijo que necesita un aumento del 6,5% real por año, por encima de la inflación. Está clarísimo que va a tratar de aumentar todo lo que sea posible y eso le va a generar fricciones con sus colegas del Gobierno, afirmó.


Para el economista Horacio Lazarte, especialista en Petróleo y Gas de Abeceb.com, YPF continúa con la estrategia de que los precios de los combustibles acompañen a la inflación, algo que se ve desde 2010.Según Lazarte, la resolución de Moreno oficializada el miércoles es una medida para disolver la demanda de YPF y permitir la convergencia (con las otras marcas) en momentos en que la capacidad de refinación de la petrolera está comprometida por el incendio de la refinería de Ensenada, la semana pasada. Según se desprende de la información oficial sobre el incidente, YPF deberá importar entre u$s 350 y 400 millones adicionales para suplir lo que no podrá refinar.


Sin embargo, la petrolera afirmó que la decisión no tiene ninguna relación con el siniestro y (...) es independiente de la resolución tomada ayer por la Secretaria de Comercio Interior.
Según el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), YPF vende el 55,6% de la nafta súper del país, el 59,6% de la Premium y el 58% del gasoil.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés