Al final, el Gobierno blanqueó un “dólar turista a $ 8,32 y en alza
En una nueva medida para desincentivar el turismo en el exterior, el Gobierno blanqueó el establecimiento de un dólar turista, aunque el recargo seguirá figurando formalmente como anticipo de los impuestos de Ganancias y Bienes Personales.
La distinción se estableció a través de la Resolución General 3550 de la AFIP, publicada hoy en el boletín oficial, que sube del 20 al 35% la “retención a cuenta” para los gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera pero incorpora además a ese régimen de “retenciones” a la compra de divisas para gastos turísticos.
Con un dólar oficial a $ 6,16 –en el marco del mayor ritmo de devaluación que le imprimió el Banco Central al mercado cambiario desde la asunción de Juan Carlos Fábrega-, el dólar para hacer turismo en el exterior queda desde hoy en $ 8,32, tanto para los gastos en efectivo como para los pagos con tarjeta.
En los mercados venían celebrando que el Gobierno no desdoblara el mercado de cambios. Si bien no lo hizo con las importaciones y las exportaciones, la resolución firmada por Ricardo Echegaray desdobla de hecho el dólar para el turismo.
Como la medida entra en vigencia dese hoy –aunque los bancos y demás agentes de retención tienen tiempo hasta dentro de una semana para adecuar su sistema-, el nuevo dólar turista encarecerá las vacaciones de quienes tienen previsto veranear en el exterior.
Las más leídas de Economía y Política
Alerta ANSES: buenas noticias para el bolsillo de jubilados y monotributistas
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
La buena noticia que dio ANSES para los jubilados y beneficiarios de AUH en julio
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy
Cumbre entre Wado De Pedro y Schiaretti con la CAME: "Nuestra mirada es la de una Argentina multipolar"
Otro revés para la AFIP: la Justicia suspendió los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
