Proyecciones

¿Qué pasará con el dólar en Colombia? especialistas prevén una devaluación

La decisión genera un impacto en la economía global. Los detalles.

En esta noticia

Las monedas de los países emergentes se devaluaron, es decir, perdieron valor, debido a la guerra comercial que afrontan Estados Unidos, México y Canadá: Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de ambos países limítrofes y, en ese marco, el dólar puede aumentar considerablemente. ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos días?

Se dispara el dólar por el aumento de aranceles de Trump

Las proyecciones indican que el dólar puede mantener su tendencia a la alza que presenta en Colombia desde marzo de 2024. Si bien no se sabe a cuánto se podría disparar la divisa norteamericana, los expertos y especialistas financieros alertan por la posibilidad de que alcance el techo de los $5.000.

En ese contexto, las recientes amenazas de Donald Trump sobre la suba de aranceles ha generado conmoción en el mercado de América Latina, lo que afectó considerablemente el valor de las monedas locales respecto al dólar estadounidense.

Los aranceles propuestos, en tanto, podrían afectar la dinámica comercial entre Estados Unidos y los países de la región. La posibilidad de una guerra comercial, incluso, llevó a los inversores a buscar refugio en activos más seguros. Por ese motivo, se incrementó la demanda de dólares y se generó una apreciación de la moneda norteamericana.

 Sube el dólar tras la amenazas de incremento de aranceles de Trump.

¿Qué son los aranceles y cómo afecta a la economía?

Los aranceles impuestos por Donald Trump son impuestos adicionales que se aplican a ciertos productos importados con el objetivo de proteger la industria nacional. Busca, además, reducir déficits comerciales o presionar a otros países en negociaciones económicas.

Adiós, multas: a partir de marzo podrían perdonarte hasta el 80% de tus deudas

Un arancel es un impuesto que encarece los bienes importados, lo que hace que los productos nacionales sean más competitivos en el mercado financiero. Es por ese motivo que Trump impuso aranceles del 25% a productos de México y Canadá y del 10% para productos de China.

Temas relacionados
Más noticias de dólar