Hasta $16.000.000 el metro cuadrado: conoce la ciudad más cara para arrendar en Colombia
Esta es la ciudad con los alquileres más caros de todo el país. Te contamos por qué.
El mercado inmobiliario sufrió un aumento a inicios de 2025 en Colombia y el valor del metro cuadrado en los alquileres ha cambiado muchísimo. La ubicación geográfica, la oferta y demanda, el desarrollo urbano y la seguridad de cada ciudad son también motivos para la gran diferencia de valores.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y plataformas inmobiliarias realizan estudios para establecer precios de los alquileres en cada una de las ciudades de Colombia.
Los análisis realizados tienen en cuenta los aspectos más importantes del área, como el acceso a servicios públicos, la cercanía a centros comerciales y educativos, y las restricciones de uso del suelo.
Alquileres 2025: la ciudad de Colombia con el metro cuadrado más caro
Los estudios recientes realizados revelaron que Bogotá es la ciudad que lidera la lista de las ciudades más costosas de Colombia. Las zonas más prestigiosas pueden llegar a cobrar alquileres de hasta $16.000.000 por metro cuadrado.
Los altos valores de estas zonas residenciales responden a la gran demanda, sumada a la exclusividad que caracteriza el área, lo que atrae inversionistas nacionales y extranjeros.
Otras zonas costosas de Colombia
Los alquileres en Bogotá son los más caros, pero otras ciudades tienen precios que impactan a cualquiera. Cartagena, en el Centro Histórico y el barrio Bocagrande, puede alcanzar valores de hasta $10.000.000 por metro cuadrado. Esto se debe a la alta demanda turística de ese destino.
Otra de las más costosas en alquileres es Medellín, con precios que van de $8.000.000 a $10.000.000 por metro cuadrado. Sus valores se deben a que es una de las ciudades más atractivas para la inversión inmobiliaria.
¿Por qué estas son las ciudades más caras para alquilar en Colombia?
El costo del metro cuadrado en Bogotá y otros rincones de Colombia se explica por varios factores. La primera es la limitada disponibilidad de terrenos por la escasez de oferta, pero la seguridad, los servicios, los accesos, son también factores que elevan el precio.
El crecimiento de las inversiones extranjeras en Colombia por el creciente interés en propiedades de lujo ha impulsado los precios en sectores clave.
Bogotá, Cartagena y Medellín se coronan como las más caras, con áreas de arriendos tan elevados que superan más de 10 salarios mínimos por metro cuadrado.