El dólar ya no sirve: los 14 países que prohíben el uso de la moneda estadounidense
Más de 14 países han implementado restricciones severas al uso del dólar, afectando tanto a turistas como a residentes locales. ¿Qué paso?
El dólar estadounidense ha sido, durante décadas, una de las monedas más utilizadas en el comercio internacional y en transacciones cotidianas.
Sin embargo, en más de 14 países de todo el mundo, su uso está prohibido o severamente restringido.
Esta medida tiene un impacto directo en las operaciones financieras locales y en la vida de millones de personas.
Por qué prohíben el uso del dólar en estos países
Las principales causas incluyen sanciones económicas de Estados Unidos, la inflación de las monedas locales y políticas gubernamentales para fortalecer las economías nacionales.
En muchos casos, el dólar se ha considerado una moneda que puede afectar la estabilidad económica de los países, ya que incrementa la dependencia de divisas extranjeras en lugar de promover el uso de monedas nacionales.
Atención: los 14 países donde el dólar esta prohibido
En los últimos años, varios países han adoptado medidas que impiden el uso del dólar en transacciones locales. Entre ellos se encuentran:
- Corea del Norte
- Cuba
- Irán
- Venezuela
- Zimbabue
- Siria
- Sudán
- Afganistán
- Argelia
- Nepal
- Bangladesh
- Etiopía
- Myanmar
- Nigeria
Peligro en Magis TV: cómo la última APK compromete tu seguridad y privacidad
En estas naciones, el dólar no se utiliza en las transacciones locales, y las autoridades han promovido el uso de las monedas nacionales, como el afgani, la libra siria, el naira y otras.
Impacto de la prohibición del dólar: beneficios y desventajas
En primer lugar, los ciudadanos se ven obligados a adaptarse al uso de monedas nacionales, lo que puede generar incertidumbre en términos de estabilidad financiera.
Por otro lado, esta medida también puede tener efectos positivos, como el fortalecimiento de las economías locales y la reducción de la dependencia de monedas extranjeras.